sábado, noviembre 15 2025

La llegada de Miguel Uribe Londoño a la precandidatura del Centro Democrático honra el legado de su hijo asesinado, pero abre el debate sobre el liderazgo interno del principal partido opositor al gobierno de Gustavo Petro.

El asesinato del senador y precandidato Miguel Uribe Turbay estremeció al país y dejó un vacío en el Centro Democrático en pleno año preelectoral. Hoy, su padre, Miguel Uribe Londoño, asume la precandidatura presidencial dentro del partido fundado por Álvaro Uribe Vélez, en un movimiento que busca honrar el legado del joven político y mantener unido al principal bloque de oposición al gobierno de Gustavo Petro. Sin embargo, la decisión abre interrogantes sobre el rumbo del uribismo, sus liderazgos internos y la estrategia para consolidar una alternativa sólida de cara a 2026.

El anuncio fue acompañado de un respaldo unánime de los demás precandidatos: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, quienes han sostenido que la prioridad es mantener al partido cohesionado frente a lo que califican como “el deterioro institucional del país bajo el actual gobierno”. Para muchos, esta unidad es la principal fortaleza del Centro Democrático en un escenario político donde la oposición enfrenta constantes ataques y un oficialismo decidido a mantener el poder.

Un movimiento que despierta solidaridad, pero también dudas

Uribe Londoño, abogado y exsenador, reaparece en la política tras décadas de ausencia. Su decisión de asumir la candidatura surge en un contexto profundamente marcado por la tragedia personal: su hijo fue asesinado el 11 de agosto, tras sobrevivir dos meses a un atentado en Bogotá. “Asesinaron a Miguel, pero jamás podrán asesinar su propósito. Las ideas son indestructibles, pero necesitan ser materializadas para cambiar la historia de un país”, afirmó durante la misa fúnebre en la Catedral Primada, palabras que reflejan un compromiso más emocional que político.

El desafío es convertir ese sentimiento en un proyecto capaz de competir. Aunque su ingreso mantiene viva la bandera de su hijo, varios analistas advierten que no tendrá fácil posicionarse frente a figuras consolidadas dentro del partido. Gonzalo Araújo, de la firma Orza, señala: “La candidatura del señor Uribe Londoño puede ser un acto simbólico importante, pero difícilmente logrará superar a precandidatos con trayectoria y reconocimiento en la base uribista. Si no logra proyectar liderazgo propio, el partido podría llegar debilitado a la consulta interpartidista”.

Cabal, la carta más fuerte en un partido que busca proyectar liderazgo

Dentro de este panorama, nombres como el de la senadora María Fernanda Cabal cobran mayor relevancia. Con un discurso firme contra las políticas del presidente Petro, enfocado en seguridad, economía productiva y defensa de las instituciones, Cabal ha logrado consolidarse como una de las voces más influyentes de la oposición. Su presencia ofrece al partido una imagen de firmeza y experiencia en tiempos en que el electorado busca alternativas claras frente al gobierno actual.

Mientras Uribe Londoño deberá demostrar en los debates que puede ir más allá del legado de su hijo, Cabal y otros aspirantes tienen la tarea de presentar propuestas contundentes que conecten con las preocupaciones ciudadanas. El primer debate, que se llevará a cabo este domingo sobre corrupción, será clave para medir fuerzas dentro del partido y proyectar quién puede convertirse en el verdadero rival del proyecto político de la izquierda en 2026.

Unidad frente a un desafío común

Pese a las diferencias internas, el Centro Democrático muestra que su mayor fortaleza está en su capacidad de mantenerse unido frente a un gobierno que, según ellos, ha incrementado la inseguridad, debilitado la economía y generado polarización. La incorporación de Miguel Uribe Londoño, aunque polémica para algunos, refleja también la decisión del partido de no ceder terreno ante quienes buscan acallar a la oposición.

El acto previsto este sábado en el parque El Golfito, lugar del atentado contra Uribe Turbay, será un símbolo de resistencia y memoria. Allí, con la presencia de Álvaro Uribe Vélez y los precandidatos, se marcará el inicio de una carrera electoral donde el uribismo se juega su papel histórico: ser el contrapeso más sólido al proyecto de izquierda que gobierna Colombia.

La pregunta que queda abierta es si el partido sabrá capitalizar esa fuerza en torno a un liderazgo capaz de entusiasmar al electorado. Por ahora, María Fernanda Cabal parte con ventaja en experiencia y posicionamiento, pero el proceso apenas comienza. Lo cierto es que, con o sin Miguel Uribe Londoño, el uribismo sigue siendo el principal referente de oposición en un país que entra en un ciclo electoral decisivo.

Previous

Colombia avanza en inglés, pero tropieza con su propio español

Next

Uribe, junto a María Fernanda Cabal, exige seguridad democrática en tributo a Miguel Uribe Turbay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]