La Registraduría Nacional del Estado Civil recordó que los colombianos en el exterior deben inscribir su cédula antes del 8 de enero de 2026 si quieren votar en las elecciones legislativas de marzo.

La medida busca garantizar la participación de una población migrante que supera los cinco millones de personas, pero que históricamente ha tenido baja incidencia electoral. En los últimos comicios, menos del 10 % de los connacionales fuera del país ejercieron su derecho al voto. La principal razón: no registraron su documento en el consulado correspondiente.

¿Cómo pueden inscribirse los colombianos en el exterior?

El trámite de inscripción es sencillo, gratuito y no exige estar regularizado. Basta con acudir personalmente a cualquier consulado colombiano con la cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas). No se aceptan contraseñas ni documentos en trámite.

Inscribirse para votar no solo permite ejercer un derecho fundamental, también abre la puerta a incidir en temas clave como la política migratoria, los servicios consulares o la representación en el Congreso.

La participación electoral de los colombianos en el exterior sigue siendo baja, pero cada vez más voces buscan cambiar esa tendencia. Uno de ellos es Omar Feijoo Garzón, líder social radicado en Madrid, quien impulsa campañas de pedagogía electoral en ciudades de Europa y América. Desde su red Colombia Sin Fronteras, insiste en que “inscribir la cédula es un acto de dignidad y ciudadanía”.

“He liderado diferentes proyectos sociales y culturales a nivel nacional e internacional y hoy estamos es este gran proyecto que se llama “Colombia sin Fronteras” este proyecto que se convertirá en una gran fundación para ayudar a todos nuestros colombianos que se encuentran en cualquier rincón del mundo”

Y agregó: “Por eso los invito a construir país, a que inscriban su cédula en cualquier parte de su localidad y tienen hasta el 8 de enero de 2026. Juntos podemos alzar esa voz y que sea una representación real” , señaló Feijoo, quien ha trabajado por más de una década con comunidades migrantes en Europa y ahora busca ser el Representante de los Colombianos en el Exterior.

Gracias a iniciativas como esta, se han multiplicado las jornadas de información y orientación en ciudades como París, Berlín, Ciudad de México, Nueva York y Santiago de Chile, entre otras, donde miles de colombianos aún no saben que deben registrar su documento nuevamente si han cambiado de residencia desde la última vez que votaron.

Con una mayor participación de la comunidad migrante, el Congreso colombiano podrá contar con una representación más fuerte y real de quienes viven fuera del país, pero no se han desvinculado de sus raíces ni de su compromiso con Colombia.

Previous

¿Premio a los capos? Petro alista ley para liberar narcos a cambio de sumarse a su 'paz total'

Next

¿Vuelven el 89 y el asesinato selectivo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]