sábado, noviembre 15 2025

La senadora María Fernanda Cabal reveló indignantes cifras de los lujos presidenciales en China e Italia, mientras miles de colombianos sufren por el invierno, el hambre y la falta de atención estatal.

Mientras las comunidades de La Mojana claman por ayuda ante la tragedia invernal, el presidente Gustavo Petro pasea por el mundo con un séquito de ministros y altos funcionarios, gastando a manos llenas el dinero de los colombianos.

Así lo denunció con contundencia la aspirante presidencial María Fernanda Cabal, quien presentó una investigación alarmante sobre el más reciente periplo presidencial a China e Italia, realizado entre el 10 y el 20 de mayo. El total del despilfarro: $1382 millones.

La senadora, una de las voces más firmes en la oposición, calificó este viaje como uno más de los “#CuentosChinos” del mandatario, quien a la fecha ha realizado 63 viajes internacionales desde que asumió la presidencia. Cabal cuestiona no solo la pertinencia y el costo desbordado de estas salidas, sino la evidente desconexión del jefe de Estado con la realidad nacional.

“Mientras Colombia se ahoga en el abandono, Petro viaja con una comitiva de seis ministros, dejando una huella de carbono brutal y facturas millonarias a cargo del erario”, afirmó Cabal en sus redes sociales.

Una comitiva digna de reyes, con recursos del pueblo

En su denuncia, la congresista detalló que el presidente Petro no viajó solo. Lo acompañaron seis ministros, entre ellos los titulares de Agricultura, Ciencia, Hacienda, Comercio, Transporte y Minas. Cada uno de estos funcionarios representó un gasto individual de entre $15 millones y $17 millones en viáticos y pasajes, sumando $98.798.870.

Pero eso no fue todo. También se incluyó en la delegación a Carlos Carrillo, el recién nombrado director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), quien, en vez de estar coordinando atención a los damnificados de la ola invernal, estaba a más de 13.000 kilómetros, paseándose por Shanghái y Roma. Su participación costó $24.359.794. Un escándalo sin justificación.

El costo total del paseo: $1382 millones

Según los datos publicados por Cabal, el viaje completo del presidente y su séquito le costó al país más de $1382 millones, incluyendo tiquetes, hoteles de lujo, viáticos y otros gastos logísticos. Tan solo el presidente Petro incurrió en USD 98.856, equivalentes a 409.066.128 pesos colombianos.

Para la líder opositora esta cifra no solo es exorbitante sino profundamente ofensiva en un país donde las cifras de pobreza, desnutrición infantil, desempleo y criminalidad van en aumento.

“Este derroche presidencial es inmoral. ¿Cuántas casas podrían haberse construido para los damnificados de la Mojana? ¿Cuántas escuelas, cuántas brigadas médicas? Pero no: Petro prefiere los lujos y las cumbres internacionales donde no consigue nada tangible para Colombia”, enfatizó.

Contaminación e hipocresía

Uno de los aspectos más polémicos del viaje, según la denuncia, fue la huella de carbono que dejó la comitiva presidencial. Se estima que solo este viaje generó 409.341 kilogramos de CO₂, en abierta contradicción con el discurso ambientalista del presidente Petro, quien en múltiples foros internacionales ha pedido abandonar el uso de combustibles fósiles.

“Predica una cosa y hace otra. ¿Cuál es el aporte real de este viaje a la lucha contra el cambio climático? ¿Qué beneficios concretos trajo para los colombianos?”, cuestionó Cabal.

¿Y el resultado? Nada. Ni siquiera quitaron la visa

En uno de los detalles más indignantes de la denuncia, la senadora subrayó que ni siquiera se logró la eliminación del requisito de visa para los colombianos que deseen viajar a China, una medida que sí se ha otorgado a ciudadanos de otros países de la región. Es decir, después de todo el gasto, la contaminación y la ausencia presidencial, Colombia no obtuvo ningún beneficio real o palpable.

¿Turismo con recursos del Estado?

Las preguntas quedan en el aire: ¿cuáles fueron los acuerdos firmados? ¿Qué trajo el presidente de estos viajes? ¿Se justifican estos gastos en medio de la crisis nacional? La senadora Cabal insiste en que el Congreso debe ejercer control político inmediato y exigir cuentas claras.

“Esto no es diplomacia, es turismo de lujo financiado por el pueblo. Petro se comporta como un monarca tropical que desprecia la austeridad y se burla del dolor de los colombianos. Y mientras él viaja, el país se derrumba”, sentenció.

Con esta denuncia, María Fernanda Cabal vuelve a poner el dedo en la llaga del despilfarro, la desconexión y el cinismo que caracterizan a un gobierno que se dice “del cambio”, pero que cada vez se parece más a una élite privilegiada que viaja por el mundo mientras Colombia clama por atención.

#CuentosChinos no es solo una etiqueta. Es una alerta. Es la radiografía de un gobierno que predica con discursos y gasta como si el país estuviera en bonanza. La indignación crece, y con razón.

Previous

Procuraduría abrió investigación contra cinco docentes de Pitalito por actos violentos en la alcaldía

Next

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]