María Fernanda Cabal pide a EE. UU. expediente de “El Pollo” Carvajal por presuntos aportes del chavismo a Petro
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal busca esclarecer si existen pruebas que vinculen al presidente Gustavo Petro con una presunta financiación del Cartel de los Soles desde Venezuela.
La líder de la oposición presentó una solicitud formal ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que el Estado colombiano requiera a las autoridades judiciales de Estados Unidos el expediente completo del exjefe de inteligencia venezolano Hugo Armando “El Pollo” Carvajal. El propósito de la petición es esclarecer si existen pruebas que vinculen al presidente Gustavo Petro con una supuesta financiación ilegal proveniente del denominado Cartel de los Soles, estructura criminal vinculada al régimen de Nicolás Maduro.
“He solicitado a la Comisión de Acusaciones que, a través de la Cancillería y el Ministerio de Justicia, se requiera a las autoridades judiciales de EE. UU. el expediente de Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, para conocer las presuntas pruebas sobre financiación de campañas de Gustavo Petro por el régimen del Cartel de los Soles en Venezuela. Esto debe conocerse y haber justicia. Petro no se puede burlar más de los colombianos”, manifestó Cabal en su cuenta de X.
La solicitud, radicada oficialmente ante el órgano investigador de los actos del presidente de la República, pide que, de hallarse mérito, se inicie una investigación formal contra Gustavo Petro Urrego. En el documento, Cabal fundamenta su requerimiento en el derecho constitucional de todo ciudadano a exigir información y control sobre la gestión pública, conforme a los artículos 23 y 95 de la Carta Política.
Las declaraciones de “El Pollo” Carvajal
Hugo Armando Carvajal Barrios, exgeneral venezolano y uno de los hombres más cercanos al fallecido Hugo Chávez, fue arrestado en España en 2021 y posteriormente extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta procesos judiciales por narcotráfico y lavado de activos. En el marco de esos procesos, ha entregado testimonios ante la justicia norteamericana y europea sobre una presunta red de financiación política impulsada desde el chavismo, con dinero proveniente de la estatal petrolera PDVSA y del narcotráfico controlado por el Cartel de los Soles.
En varias filtraciones recogidas por medios internacionales como ABC de España, Infobae, Semana y El Tiempo, Carvajal habría afirmado que el régimen venezolano financió campañas de líderes de izquierda en América Latina, mencionando expresamente a Gustavo Petro entre los beneficiarios. Aunque dichas afirmaciones no han sido oficialmente verificadas por la justicia estadounidense, han despertado preocupación y controversia en varios países de la región.
Una solicitud con peso político y jurídico
El requerimiento de Cabal busca que la Cancillería y el Ministerio de Justicia actúen como intermediarios ante las autoridades de Estados Unidos para obtener el expediente judicial de Carvajal, que podría contener —según la senadora— pruebas o declaraciones que comprometan la integridad de los procesos electorales colombianos.
“Es necesario que la Comisión de Acusaciones ejerza su deber constitucional. No se trata de persecución política, sino de esclarecer si el jefe de Estado de Colombia recibió recursos del narcotráfico venezolano. Es un asunto de soberanía y de honor nacional”, indicó una fuente cercana al equipo jurídico de Cabal.
La petición cobra relevancia en medio de un contexto de creciente tensión entre el gobierno de Petro y sectores de oposición, que han cuestionado sus vínculos con el régimen de Nicolás Maduro y su silencio frente a los casos de corrupción y narcotráfico en Venezuela.
La Comisión de Acusaciones y su rol clave
La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes es el único órgano competente para investigar penal y disciplinariamente al presidente de la República. Aunque históricamente ha sido criticada por su ineficacia y lentitud, Cabal insistió en que esta vez debe actuar con diligencia, en virtud de la gravedad de las denuncias y el interés nacional comprometido.
“La justicia no puede seguir siendo selectiva. Si existen pruebas, deben conocerse. Si no las hay, que se diga públicamente. Pero lo que no puede pasar es que los colombianos sigamos en la incertidumbre mientras crecen las sospechas sobre la legitimidad del actual gobierno”, enfatizó la senadora en declaraciones a medios radiales.
Un nuevo capítulo en la confrontación política
La solicitud de Cabal marca un nuevo episodio en la confrontación entre el gobierno y la oposición. Su denuncia busca internacionalizar el debate sobre la posible injerencia del chavismo en la política colombiana, justo cuando se intensifica el proceso electoral interno del Centro Democrático, partido del cual la senadora es una de las principales precandidatas presidenciales.
En palabras de la propia congresista: “Colombia no puede convertirse en una sucursal del socialismo del siglo XXI. Si hubo dinero del narcotráfico venezolano en la campaña de Petro, el país tiene derecho a saberlo. La verdad no se negocia”.


















