sábado, noviembre 15 2025

Los océanos absorben el 30 % de las emisiones de dióxido de carbono y son fuente de alimentos y medicinas para miles de millones de personas. Sin embargo, más de 20 millones de toneladas de plástico terminan en mares, además de ríos y lagos. ¿Qué pasaría si colapsaran? Tema para reflexionar en el marco del Día Mundial de los Océanos, que se conmemora este 8 de junio.

Los océanos son el sistema de soporte vital del planeta. Producen más del 50 % del oxígeno que respiramos, regulan el clima al almacenar calor, absorben el 30 % de las emisiones de dióxido de carbono y son fuente de alimentos y medicinas para miles de millones de personas. Sin embargo, la acción humana ha puesto en riesgo su equilibrio.

Desde 1950 se han producido 9.200 millones de toneladas de plástico, de las cuales 7.000 millones ya son residuos contaminantes. Cada día, el equivalente a 2.000 camiones de basura llenos de plástico termina en cuerpos de agua y más del 85 % de los envases de un solo uso no se reciclan adecuadamente.

Los impactos son devastadores: más de 800 especies marinas han sido afectadas por la contaminación plástica y el 90 % de los peces y aves marinas ya tienen partículas de plástico en sus organismos. Esta situación compromete no solo la biodiversidad, sino también la seguridad alimentaria global, la salud humana y la estabilidad económica.

“La salud del océano es la salud del planeta. Si seguimos extrayendo y contaminando sin límite, no solo perdemos especies o belleza natural: nos ponemos en riesgo como humanidad. Necesitamos políticas urgentes, pero también un cambio en la forma como cada uno de nosotros se relaciona con el mar”, afirma Andrea Devis-Morales, oceanógrafa y profesora del Departamento de Ciencias del Sistema Tierra de la Escuela de Ciencias e Ingeniería de la Universidad del Rosario. En el marco del Día Mundial de los Océanos, que este 2025 lleva como lema “Maravilla: sosteniendo lo que nos sostiene”, la Universidad del Rosario reafirma su compromiso con la conservación marina. “Desde la Escuela de Ciencias e Ingeniería, se promueve la investigación interdisciplinaria, el desarrollo de soluciones tecnológicas y sostenibles, y la formación de nuevas generaciones con conciencia ambiental. Además, se impulsan procesos de educación ambiental para que más personas comprendan el papel vital del océano en nuestras vidas”, anotó la oceanógrafa Devis Morales.

Este 8 de junio no es solo una fecha simbólica: es un llamado a la acción global. Proteger los océanos no es una opción, es una responsabilidad urgente y compartida.

Previous

Hoy expropian al campesino, mañana van por el urbano: Cabal demanda decreto de Petro que impone control estatal sobre tierras privadas

Next

Aquí no se puede seguir pagando por no matar: María Fernanda Cabal lanza dura crítica al asistencialismo de Petro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]