sábado, noviembre 15 2025

La nueva autopista de 120 kilómetros estará completamente habilitada desde el 12 de abril, justo cuando se anticipa el desplazamiento de medio millón de vehículos hacia destinos turísticos.

La esperada modernización de la vía Bogotá–Girardot, uno de los corredores viales más importantes del país, será una realidad este sábado 12 de abril, justo a tiempo para el arranque de la Semana Santa. Así lo confirmó Vía Sumapaz, la concesión encargada del proyecto y cuyo socio mayoritario es la multinacional francesa Vinci Highways.

Con una inversión total de $3 billones, el megaproyecto promete transformar la movilidad entre Bogotá e Ibagué, y potenciar la competitividad del eje logístico que conecta al centro del país con el puerto de Buenaventura. Los trabajos de construcción ya concluyeron, y con ello, la vía quedará oficialmente habilitada para el tránsito de vehículos particulares, transporte de pasajeros y carga pesada.

Según Laurent Cavrois, director ejecutivo de Vía Sumapaz, “los trabajos ya fueron terminados, y de esta forma se espera una mayor fluidez en la movilidad entre el centro del país y la zona de los balnearios del Tolima y Cundinamarca”.

Tramos listos y mayor capacidad de flujo

El hito más relevante de esta entrega será la finalización de las obras en la unidad funcional 6, correspondiente al tramo entre Silvania y Granada, el cual será inaugurado el mismo sábado, justo cuando se espera la movilización de miles de familias hacia destinos vacacionales. Con esta apertura, los viajeros podrán utilizar por primera vez los tres carriles completos, lo cual representa una mejora significativa frente a los años anteriores.

Fabián Lacouture, director técnico de Vía Sumapaz, señaló que “este sábado, los viajeros podrán ver los tres carriles terminados, aunque habrá algunos trabajos finales menores, pero definitivamente la movilidad será más fluida que en años pasados”.

Las proyecciones estiman que cerca de 500.000 vehículos utilizarán la vía durante la semana mayor. Aunque el volumen es alto, desde la concesión confían en que la capacidad ampliada y el nuevo diseño permitirán reducir los tiempos de desplazamiento a cerca de dos horas entre Bogotá y Girardot, siempre que no haya incidentes mayores.

El corredor tiene 120 km, de los cuales buena parte tiene tercer carril. Este va desde la salida del túnel Sumapaz hasta Soacha y viceversa. Foto: Vía Sumapaz

Mejoras logísticas y competitividad regional

Además del beneficio turístico, la nueva vía también representa un impulso para el transporte de mercancías y carga pesada. El corredor es estratégico para el comercio nacional, pues conecta la capital con el suroccidente del país y facilita el acceso hacia el Pacífico colombiano.

“Este proyecto no solo reduce tiempos y mejora la seguridad vial, sino que también representa una ganancia logística clave para empresas que transportan productos hacia el puerto de Buenaventura”, explicaron desde Vía Sumapaz.

Un reto pendiente: la salida por Soacha

A pesar del optimismo, un tramo sigue siendo fuente de congestión: la salida sur de Bogotá por Soacha, donde actualmente se ejecutan trabajos relacionados con la ampliación de TransMilenio. Estas obras podrían generar trancones considerables, especialmente antes de llegar a sectores como El Vínculo y el Embalse de El Muña.

Sin embargo, con la habilitación total de la vía desde Silvania hasta Girardot, se espera que la congestión se alivie una vez superado este primer tramo urbano.

Así las cosas, la Semana Santa comenzará con una buena noticia para miles de viajeros: después de años de espera y múltiples obras, el corredor Bogotá–Girardot estará listo para ser recorrido de punta a punta, marcando un antes y un después en la infraestructura vial del país.

Previous

Procuraduría confirmó destitución e inhabilidad por ocho años a exrector de institución educativa de Tesalia, Huila

Next

Golpe al crimen en Huila: caen tres extorsionistas que atemorizaban a comerciantes y empresarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]