sábado, noviembre 15 2025

Bank of America lanzó una dura advertencia sobre la situación fiscal de Colombia tras una visita de dos días a Bogotá, en la que sus analistas identificaron serios riesgos para la economía del país.

En su informe, el banco de inversión estadounidense concluyó que la realidad fiscal colombiana es aún más preocupante de lo que esperaban, afectando el valor del peso, la inflación y la posibilidad de una flexibilización monetaria.

“Regresamos con la impresión de que los riesgos fiscales son peores de lo que pensábamos”, señala el documento, en el que se destaca que la falta de control sobre las finanzas públicas genera un obstáculo para la recuperación económica.

El incumplimiento de la regla fiscal

Uno de los puntos más críticos del informe es la posible violación de la regla fiscal en 2024, algo que, según Bank of America, es un hecho sin precedentes desde su promulgación en 2011. Aunque el Gobierno colombiano no ha admitido públicamente este incumplimiento, en las reuniones sostenidas con políticos, analistas independientes y asociaciones empresariales hubo consenso en que el manejo de las finanzas públicas se ha desviado de los principios de sostenibilidad fiscal.

Impacto en la economía y el tipo de cambio

Según los expertos del banco, el deterioro fiscal tendrá consecuencias directas sobre el valor del peso colombiano, generando presiones inflacionarias que impedirán una reducción rápida de las tasas de interés por parte del Banco de la República. “Esto impide una flexibilización monetaria más rápida y genera un obstáculo para la actividad económica”, señala el documento.

De cara a 2025, el panorama sigue siendo complejo. Bank of America advierte que Colombia podría enfrentar un fuerte riesgo en su tipo de cambio, lo que limitaría las decisiones del Banco de la República en materia de política monetaria y afectaría el crecimiento económico.

Un fenómeno sin precedentes en Colombia

El informe también destaca que el país nunca había experimentado una caída en los ingresos tributarios en un año de crecimiento económico positivo, lo que consideran “un evento altamente atípico”. Este comportamiento fiscal pone en duda la capacidad del Gobierno para sostener sus programas de gasto y garantizar estabilidad en las cuentas nacionales.

La advertencia de Bank of America se suma a las preocupaciones expresadas en meses recientes por otros organismos internacionales y analistas económicos. A pesar de ello, el Gobierno aún no ha respondido a este informe ni ha aclarado cuál será su estrategia para enfrentar los retos fiscales del país en el corto y mediano plazo.

Previous

De guardián de las disidencias a perro policía en Huila: la nueva vida de 'Tuerca'

Next

María Fernanda Cabal se compromete con la reactivación económica de Colombia: no más Estado, más libertad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]