viernes, noviembre 14 2025

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) determinó que la construcción de viaductos en el sector de Pericongo, no requiere licencia ambiental, al considerarla una actividad de mejoramiento en infraestructura de transporte.

La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) expresó su preocupación ante la reciente decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la cual determinó que el proyecto de “Construcción de Viaductos en el sector de Pericongo” no requiere de una licencia ambiental. Según la ANLA, estas obras constituyen actividades de mejoramiento en infraestructura de transporte y, por lo tanto, no están sujetas al trámite de licencia ambiental.

Si bien la CAM reconoce que la ANLA acogió algunas de sus observaciones técnicas en su pronunciamiento, advierte que la resolución genera incertidumbre, ya que muchos de los requisitos planteados son solo recomendaciones y no exigencias obligatorias. Según la corporación, esta flexibilización podría comprometer la rigurosidad en la gestión de riesgos y la protección ambiental en la zona de intervención.

Principales preocupaciones de la CAM

Dentro de los aspectos positivos que la CAM resalta en el pronunciamiento de la ANLA, se encuentra la inclusión de medidas para mitigar impactos ambientales y de riesgo, tales como:

  1. Gestión del riesgo: La concesionaria Ruta al Sur deberá incluir en el Programa de Adaptación de la Guía Ambiental (PAGA) estudios sobre amenazas y vulnerabilidad ante fenómenos hidrometeorológicos y geomorfológicos.
  2. Cambio climático: Se recomienda la realización de análisis de variabilidad climática y vulnerabilidad conforme a los lineamientos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).
  3. Protección de fauna silvestre: Incorporación de pasos de fauna, campañas de sensibilización para trabajadores, medidas de rescate y reubicación de especies antes de la remoción de cobertura vegetal.

A pesar de estas recomendaciones, la CAM enfatiza que, en caso de haberse exigido un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), estas medidas habrían tenido carácter obligatorio y no quedarían sujetas a la discrecionalidad del concesionario.

Falta de evaluación de alternativas y riesgos futuros

Otro punto crítico señalado por la CAM es la ausencia de un pronunciamiento de la ANLA sobre el análisis de alternativas del trazado vial. La corporación sostiene que el actual diseño del tramo, ubicado en el margen izquierdo del río Magdalena, representa un alto riesgo geológico, según estudios del Servicio Geológico Colombiano.

La falta de una evaluación de otras opciones podría derivar en impactos ambientales severos, comprometer la conectividad vial a futuro y poner en riesgo la seguridad de las comunidades aledañas.

Trámites ambientales pendientes

La CAM recordó que el concesionario aún no ha obtenido la resolución de sustracción de la Reserva Forestal de Ley Segunda, trámite indispensable para la expedición de los permisos ambientales requeridos. Desde 2022, esta solicitud se encuentra en proceso ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Pese a sus reservas, la CAM anunció que continuará con la revisión de los trámites ambientales necesarios una vez el concesionario radique su solicitud con el cumplimiento de los requisitos exigidos. Sin embargo, insiste en la necesidad de mayores controles y regulaciones obligatorias para garantizar la sostenibilidad del proyecto y la seguridad de la infraestructura.

La decisión de la ANLA sienta un precedente en la gestión de licencias ambientales para proyectos viales, dejando abierta la discusión sobre la suficiencia de las medidas de mitigación voluntarias frente a la obligatoriedad de un EIA en zonas de alto impacto ambiental y geológico.

Previous

Procuraduría formula cargos contra exconcejales de El Pital, Huila, por declarar persona no grata a periodista

Next

Alejandro Serna, el concejal que jugó con las finanzas de Neiva: Procuraduría lo acusa de irregularidades graves

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]

Gobierno propone “molécula” en el combustible para dañar la producción de cocaína

Tinta Indeleble

Pedro Sánchez, ministro de Defensa, anunció que el Gobierno busca crear una molécula que, al mezclarse con la gasolina usada por los narcos, inutilice la producción de cocaína. La Universidad Nacional y los ministerios de Ciencia y Educación respaldan la iniciativa. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció una iniciativa inédita en la estrategia estatal […]