sábado, noviembre 15 2025

María Fernanda Cabal denunció la movilización como la “Marcha de los Vagos”, acusando al gobierno de intentar ocultar su fracaso con promesas incumplidas, obras inexistentes y derroche de recursos. Cuestionó el respaldo de Fecode a Petro, señalando que traiciona a los docentes, y destacó a los alcaldes y gobernadores que se negaron a participar en lo que calificó como una estrategia política desesperada.

Este martes 18 de marzo, el presidente Gustavo Petro decretó un día cívico para que los colombianos salgan a marchar en favor de sus fallidas reformas. La medida, que ha sido interpretada como un burdo intento de presión política, ha generado un fuerte rechazo en la oposición.

La precandidata presidencial María Fernanda Cabal, líder del uribismo y férrea crítica del gobierno, calificó la jornada como la «Marcha de los Vagos» y denunció la manipulación estatal para tratar de maquillar el evidente fracaso del petrismo.

Mientras Colombia amanece con inflación, desempleo y creciente inseguridad, Petro prefiere gastar recursos y tiempo en movilizar a su clientela política en lugar de trabajar por soluciones reales. «Los colombianos que trabajan de verdad no caerán en esta farsa petrista, otra maniobra desesperada para vender su fracaso», sentenció Cabal en su cuenta de X.

A casi tres años de gobierno, los colombianos se preguntan: ¿qué ha hecho Petro por el país? Según la senadora, nada más que promesas vacías y proyectos inexistentes que nunca verán la luz. En un hilo detallado, la líder política expuso las mentiras de Petro sobre supuestas megaobras de infraestructura que solo existen en su imaginación:

  • El tren elevado Buenaventura – Barranquilla: sin estudios, sin recursos, solo una fantasía.
  • El aeropuerto internacional de La Guajira: tras gastar casi $2000 millones en estudios, el avance en diseño es de apenas 27 %.
  • El aeropuerto de Ayapel, Córdoba: sin estudios, sin diseño, sin avance. Otro engaño más.
  • El tren Villavicencio – Puerto Gaitán: sigue en prefactibilidad con un presupuesto de $1500 millones para estudios, pero sin obras.
  • La vía Rosas en el Cauca: la misma carretera que Petro prometió arreglar con urgencia sigue en estudio de factibilidad.

“Ahora nos sale con la farsa de las fábricas de paneles solares en Córdoba. Otro cuento chino para distraer a la gente mientras su gobierno sigue colapsando”, ironizó la precandidata presidencial.

Fecode, el sindicato que traicionó a los maestros

Dentro del espectáculo montado por Petro, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) se alinea con el régimen, traicionando a los docentes que alguna vez representó. “Fecode financió a Petro y ahora respalda al verdugo que les quitó la salud”, denunció Cabal.

En lugar de exigir mejores condiciones para los maestros, Fecode se arrodilla ante el gobierno que ha desmantelado la educación pública. Miles de niños hoy se quedan sin clases porque los docentes han sido obligados a marchar en un evento político descarado.

Alcaldes y gobernadores se rebelan contra la imposición

No todos han aceptado la orden de Petro. Alcaldes y gobernadores han decidido mantenerse firmes y seguir trabajando por sus ciudadanos en lugar de sumarse al circo gubernamental. Cabal felicitó a los mandatarios locales que se han negado a acatar la imposición, entre ellos Jaime Andrés Beltrán (Bucaramanga), Federico Gutiérrez (Medellín), Alexander Baquero (Villavicencio), Dumek Turbay (Cartagena) y los gobernadores Andrés Julián Rendón (Antioquia) y Juvenal Díaz (Santander), entre otros.

“El Procurador General de la Nación debe pronunciarse sobre este abuso. Un presidente no puede ordenar al país salir a marchar. Cada entidad territorial es autónoma y debe decidir si se suma o no a este circo”, exigió la senadora.

Gustavo Petro ha demostrado una vez más que su prioridad no es gobernar, sino manipular. Con el país sumido en el caos, su única respuesta es llenar las calles con marchas mientras el pueblo colombiano sigue esperando soluciones reales. Pero como dice Cabal: «Primero que salir a la calle, están obligados a trabajar». Y ahí radica la diferencia entre quienes buscan el progreso y quienes solo saben vender humo.

Previous

Sugieren aplazar debate de la Reforma Laboral tras amenazas de Petro y asonada en el Capitolio

Next

Premio Nobel de Química, Dr. Morten Meldal, visita Colombia para impulsar la inspiración científica en el país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]