viernes, noviembre 14 2025

El alto tribunal concluyó que los señalamientos de la senadora y precandidata presidencial no constituyen injuria ni calumnia, al tratarse de opiniones legítimas dentro de su rol de control político.

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió no abrir investigación formal contra la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, tras la denuncia presentada por el gerente de RTVC, Hollman Morris, quien la había acusado de injuria y calumnia por sus críticas al sistema de medios públicos.

Según conoció en primicia La W Radio, la Corte determinó inhibirse de continuar el trámite al concluir que las manifestaciones de Cabal están amparadas por la libertad de expresión, y que no se configuró ningún delito en sus publicaciones en la red social X (antes Twitter).

La querella de Morris se sustentaba en una serie de trinos publicados por la senadora durante 2024, en los que cuestionaba duramente la labor de RTVC, calificándolo como una “caja de resonancia de las Farc”, y acusándolo de darle voz a “terroristas” y hacer “propaganda de asesinos impunes”. Los señalamientos surgieron luego de que el sistema de medios públicos difundiera entrevistas con comandantes de las disidencias de las Farc, lo que Cabal consideró un acto de normalización del crimen y de propaganda ideológica.

No obstante, la Sala de Instrucción concluyó que RTVC, al ser una persona jurídica, no es titular del derecho al “honor”, razón por la cual no puede ser sujeto pasivo del delito de injuria. En su análisis, los magistrados destacaron que las afirmaciones de Cabal no evidencian un “ánimo deliberado” de causar daño a la reputación del sistema de medios, sino que se enmarcan dentro de su legítima labor de control político.

“La Corte reconoció que las críticas de la senadora María Fernanda Cabal constituyen un ejercicio legítimo de su libertad de expresión y de su función parlamentaria, en representación de los ciudadanos que la eligieron”, señala el fallo, según fuentes judiciales citadas por La W.

El tribunal resaltó que el control político, por su naturaleza, implica cuestionar y examinar la gestión de entidades públicas, por lo que las opiniones de un congresista no pueden ser restringidas salvo que se pruebe un ataque personal infundado o malintencionado. En este caso, la Corte estimó que los pronunciamientos de Cabal se limitaron a emitir juicios políticos y valorativos, sin traspasar los límites de la ley penal.

Con esta decisión, la Corte Suprema ratifica un precedente clave sobre la libertad de expresión de los funcionarios públicos y, en particular, de los congresistas, en el marco del debate político y la fiscalización estatal. Para los magistrados, el derecho a la crítica —incluso cuando resulta incómoda o severa— es esencial para el funcionamiento de la democracia.

Frente a la resolución, Morris aún puede interponer un recurso de reposición, con el fin de que la Sala reconsidere su decisión o evalúe nuevas evidencias. Sin embargo, fuentes del alto tribunal consideran poco probable que el fallo cambie de rumbo, dado el sólido sustento constitucional de la inhibición.

La senadora Cabal, reconocida por su postura crítica frente al gobierno de Gustavo Petro y por su defensa de la libertad de prensa sin sesgos ideológicos, había cuestionado en repetidas ocasiones el manejo editorial de RTVC, señalando que el sistema de medios públicos ha perdido su neutralidad informativa y se ha convertido en una herramienta de propaganda oficial.

Con el pronunciamiento de la Corte, la dirigente del Centro Democrático queda exonerada de toda investigación penal en este caso, mientras la controversia política en torno al papel de los medios estatales continúa abierta.

Previous

Atentado en el Cauca deja un soldado muerto y cinco heridos; Ejército atribuye ataque a la estructura Carlos Patiño

Next

Si el Centro Democrático se equivoca, desaparece

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]