sábado, noviembre 15 2025

Dólar, inflación y empleo, entre los factores que han tenido más afectaciones desde que el republicano asumió como presidente de Estados Unidos.

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, varios indicadores económicos han mostrado signos de deterioro debido a sus políticas proteccionistas y su enfoque agresivo en materia de comercio exterior. Según un informe de The Economist, factores clave como la inflación, el mercado bursátil, el empleo y el dólar han sido impactados por las medidas de su gobierno.

Caída de las bolsas estadounidenses
El índice S&P 500, que agrupa a las principales empresas de EE. UU., ha caído por debajo de los niveles previos a la victoria de Trump en noviembre, revirtiendo ganancias de más de US$5.000 millones que se registraron tras su elección. Esta tendencia bajista se atribuye a su postura a favor de aranceles más altos, lo que ha generado preocupaciones sobre su impacto en la economía estadounidense.

Inflación en ascenso
A pesar de sus promesas de reducir la inflación, esta sigue siendo un problema persistente. El índice de precios de los gastos de consumo personal, métrica preferida por la Reserva Federal, alcanzó un 2,5% en febrero, superando la meta del 2%. Aunque es un nivel menor al de años anteriores, preocupa que la inflación pueda estabilizarse en este rango.

Aranceles y guerra comercial
La política de aranceles de Trump ha generado incertidumbre económica. El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 57,9 en marzo, su nivel más bajo desde noviembre de 2022, reflejando la preocupación por las consecuencias de estas medidas.

Mercado laboral
Con una tasa de desempleo del 4,1% en febrero, el mercado laboral ha mostrado resiliencia. Sin embargo, la incertidumbre económica y el endurecimiento monetario han generado preocupación en el sector empresarial, especialmente en industrias dependientes de financiamiento a bajos intereses.

Impacto en el mercado inmobiliario
El sector inmobiliario también enfrenta dificultades debido a las altas tasas de interés. La tasa promedio de una hipoteca a 30 años alcanzó el 6,63% en marzo, afectando las ventas de viviendas y la actividad de construcción.

Debilitamiento del dólar
Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, han abogado por un dólar más débil para favorecer la industria estadounidense. Desde la llegada de Trump al poder, el dólar ha perdido valor frente a otras monedas, aunque este fenómeno se atribuye en gran parte a sus políticas comerciales agresivas.

Previous

Colombia, entre los tres países de Latinoamérica con menor participación laboral femenina

Next

Políticas climáticas en crisis, luego del retiro de EE. UU. del Acuerdo de París

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]