sábado, noviembre 15 2025

Las alcaldías a través de las Oficinas de Gestión del Riesgo, la Electrificadora del Huila y la empresa de alumbrado público, son las entidades responsables de la tala, poda y mantenimiento de las especies forestales que se encuentran en riesgo de caída en las zonas urbanas de cada municipio.

A medida que las lluvias continúan azotando el Huila, la caída de árboles en zonas urbanas ha expuesto graves deficiencias en la gestión del riesgo por parte de las autoridades municipales y entidades responsables. La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) ha señalado que alcaldías, la Electrificadora del Huila y las empresas de alumbrado público tienen la obligación de realizar la poda, tala y mantenimiento de árboles en riesgo; sin embargo, la realidad demuestra que estas intervenciones se hacen de forma tardía y con trámites burocráticos que ponen en peligro a la comunidad.

La CAM enfatiza que la responsabilidad primaria recae sobre las alcaldías municipales a través de sus Oficinas de Gestión del Riesgo. Sin embargo, el proceso para la autorización de una tala es engorroso y muchas veces las solicitudes de los ciudadanos se encuentran con trabas administrativas que prolongan las intervenciones hasta que el daño ya está hecho.

Los árboles en riesgo, definidos como aquellos que presentan inclinaciones peligrosas, enfermedades o contacto con infraestructura, requieren una atención inmediata. No obstante, la burocracia en la obtención de permisos ha generado que en repetidas ocasiones la comunidad deba lidiar con emergencias sin una respuesta oportuna de las autoridades.

Falta de mantenimiento y coordinación entre entidades

El problema se agrava con la falta de una estrategia coordinada entre las entidades responsables. La Electrificadora del Huila tiene la obligación de intervenir árboles que afectan el cableado eléctrico, pero su actuación depende de la autorización de la CAM, lo que ralentiza los procedimientos. De igual forma, la poda de árboles que afectan la iluminación pública está a cargo de la empresa de alumbrado público, que también requiere permisos previos.

Esta falta de eficiencia ha generado situaciones de alto riesgo en municipios como Neiva, donde la caída de árboles sobre viviendas, vehículos y vías públicas ha provocado múltiples emergencias en los últimos meses. La comunidad denuncia que, en muchos casos, los reportes de árboles en riesgo no reciben respuesta hasta que ocurren accidentes, evidenciando un sistema reactivo en lugar de preventivo.

Propietarios privados y ciudadanos, ¿una carga más?

Otra problemática es la imposición de responsabilidades a los propietarios privados. La CAM establece que si un árbol en riesgo está dentro de un predio particular, el dueño debe costear su tala, con previa autorización de la alcaldía. Sin embargo, si el árbol es frutal, la intervención puede hacerse sin permisos. Estas disposiciones generan confusión y dejan a los ciudadanos en una situación de incertidumbre, pues en muchos casos no tienen los recursos para asumir estos costos ni la capacidad técnica para evaluar el riesgo.

Un problema que se repite cada año

Las caídas de árboles durante la temporada de lluvias no son un fenómeno nuevo en el Huila, pero la falta de mantenimiento preventivo y la ineficiencia administrativa siguen sin resolverse. La CAM insiste en que las alcaldías deben actuar con mayor diligencia, pero el problema de fondo radica en la falta de planificación y ejecución de estrategias de mitigación de riesgos.

Mientras las autoridades se limitan a señalar responsabilidades sin ofrecer soluciones efectivas, la comunidad sigue expuesta a emergencias que podrían prevenirse con una gestión más ágil y eficiente. La pregunta sigue en el aire: ¿Cuántos incidentes más deberán ocurrir antes de que se implemente un verdadero plan de acción?

Previous

Tribunal de Cundinamarca admite demanda de Cabal contra Presidencia por transmisión de Consejos de Ministros

Next

Producción manufacturera en Colombia inicia el año con cifras mixtas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]