sábado, noviembre 15 2025

El paro de los productores arroceros en Colombia llegó a su sexto día sin una solución a la vista, mientras las negociaciones con el Gobierno avanzan lentamente.

Hasta la fecha, el bloqueo de vías en departamentos como Huila, Tolima, Sucre, Meta, Casanare y Córdoba ha dejado 211.045 toneladas de mercancía sin movilizar, lo que agrava la situación del sector logístico y del abastecimiento de productos de primera necesidad.

El gremio arrocero exige que el presidente Gustavo Petro los reciba el próximo lunes para abordar de manera directa sus demandas. Las negociaciones actuales, dirigidas por el viceministro de Agricultura y la directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Ufra), se centran en ajustar el preacuerdo alcanzado el pasado viernes. Sin embargo, los productores consideran que las propuestas del Gobierno Nacional no son suficientes para garantizar la estabilidad del sector.

Puntos clave del conflicto

Entre las principales peticiones del gremio arrocero se encuentra la implementación de medidas para mejorar el precio de compra de la cosecha, reducir la tasa por uso del agua y establecer una salvaguardia contra la importación de arroz. Adicionalmente, solicitan un plan que permita fortalecer la infraestructura de riego, secamiento, almacenamiento y trilla del grano.

Fedearroz advirtió que la propuesta gubernamental solo beneficiaría a 5.300 hectáreas de las 70.000 que se deben recolectar, lo que consideran insuficiente. Según el gremio, sin una intervención gubernamental inmediata que estabilice los precios, el paro continuará de manera indefinida.

Impacto en el transporte y el abastecimiento

El sector logístico también ha manifestado su preocupación por la situación. Defencarga, la agremiación de transporte de carga en Colombia, instó al Gobierno y a los productores arroceros a alcanzar un acuerdo urgente para desbloquear las vías y permitir la circulación de mercancías. De acuerdo con el gremio transportador, el promedio diario de carga no movilizada es de 90.936 toneladas, lo que podría generar desabastecimiento de productos esenciales si la situación persiste.

Previous

No más adoctrinamiento, sí a la educación integral: Cabal cuestiona el modelo actual y plantea soluciones

Next

Denuncian riesgo para la seguridad aérea en Colombia tras traslado de funciones meteorológicas a la Aerocivil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]