sábado, noviembre 15 2025

Semana Santa es una de las temporadas más esperadas del año, no solo por su significado religioso, sino también porque representa una oportunidad perfecta para descansar y explorar nuevos destinos. Entre el 13 y el 20 de abril, miles de colombianos aprovecharán para viajar, y planear con anticipación puede marcar la diferencia en términos de costos y experiencias.

Para quienes prefieren descubrir la riqueza cultural y natural del país en lugar de viajar al exterior, existen múltiples opciones que combinan historia, naturaleza y tradición. Basados en información de ProColombia y Travelgrafía, aquí presentamos algunos de los mejores destinos nacionales para disfrutar durante la Semana Santa.

Santa Cruz de Mompox, Bolívar: un viaje al pasado colonial

Ubicada en el departamento de Bolívar, Santa Cruz de Mompox es una joya colonial que ha conservado intacto su legado histórico. Sus calles empedradas, iglesias de arquitectura colonial y la emblemática Semana Santa momposina la convierten en un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y cultural. Entre sus atractivos destacan el Museo de Arte Religioso, con más de 300 piezas de oro y plata, y la posibilidad de hospedarse en alojamientos que evocan la época colonial.

Cañón de Quebrada en Meta: un paraíso para los amantes de la naturaleza

Para quienes buscan aventura y biodiversidad, el Cañón de Quebrada en Meta es una opción inigualable. Este destino, rodeado de una exuberante vegetación y una gran variedad de especies animales, permite disfrutar de actividades como senderismo y avistamiento de aves, ofreciendo un contacto directo con la naturaleza en su máxima expresión.

Parque Nacional Tayrona, Magdalena: playas paradisíacas y ecosistemas únicos

Uno de los destinos más emblemáticos de Colombia es el Parque Nacional Natural Tayrona, ubicado en Magdalena. Este lugar es ideal para quienes buscan un equilibrio entre naturaleza y descanso, ya que cuenta con playas vírgenes, arrecifes coralinos, manglares y senderos ecológicos. Su biodiversidad y la cercanía con la Sierra Nevada de Santa Marta lo convierten en un lugar perfecto para conectar con la naturaleza y la cultura indígena de la región.

La Guajira: un encuentro con el mar y el desierto

Si lo que se busca es un destino exótico, La Guajira es una elección perfecta. Este departamento ofrece una combinación única de paisajes desérticos con playas de aguas cristalinas, junto con la oportunidad de conocer la cultura Wayuu. Durante Semana Santa, los visitantes pueden disfrutar de festivales culturales, recorridos en 4×4 por el desierto y la impresionante vista del Cabo de la Vela y Punta Gallinas, los puntos más septentrionales de Colombia.

Parque Arqueológico San Agustín, Huila: la historia tallada en piedra

Los amantes de la historia encontrarán en el Parque Arqueológico San Agustín una ventana al pasado precolombino. Este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga cientos de estatuas talladas en piedra por la enigmática cultura San Agustín, la cual data de antes de Cristo. Rodeado de una exuberante vegetación y una variada gastronomía local, el parque es una opción ideal para quienes desean un viaje lleno de cultura e historia. Actualmente, la entrada tiene un costo de $45,000 para adultos, $20,000 para estudiantes y $65,000 para extranjeros.

Jardín, Antioquia: un pueblo patrimonio con esencia cafetera

Considerado uno de los ‘pueblos patrimonio’ de Colombia, Jardín en Antioquia es un destino perfecto para quienes buscan tranquilidad y belleza natural. Rodeado de montañas y cafetales, este municipio es famoso por su arquitectura colorida, su gastronomía típica y su ambiente acogedor. Los visitantes pueden disfrutar de un buen café mientras recorren sus calles coloniales o realizan caminatas ecológicas en los alrededores.

Ciudad Perdida, Magdalena: una expedición arqueológica y espiritual

Para quienes buscan una experiencia más desafiante, la Ciudad Perdida es el destino ideal. Conocida como Teyuna, este sitio arqueológico de la civilización Tayrona data del siglo IX y se encuentra oculto en la selva de la Sierra Nevada de Santa Marta. El recorrido para llegar a esta maravilla arqueológica implica una caminata de varios días, lo que lo convierte en un reto para los aventureros. Sin embargo, la recompensa es inigualable: ruinas ancestrales, paisajes exuberantes y un profundo significado espiritual que sigue siendo venerado por las comunidades indígenas de la zona.

Planear con anticipación, la clave para un viaje inolvidable

Dado que Semana Santa es una de las temporadas con mayor afluencia turística en Colombia, es recomendable reservar hospedajes y boletos con anticipación para garantizar disponibilidad y mejores precios. Cada uno de estos destinos ofrece una experiencia única, permitiendo a los viajeros elegir entre cultura, historia, aventura o relajación, según sus preferencias. Ya sea recorriendo las calles de Mompox, explorando la selva en Ciudad Perdida o disfrutando de la tranquilidad de Jardín, esta Semana Santa será la oportunidad perfecta para descubrir la riqueza de Colombia.

Previous

Con el terrorismo no se negocia: María Fernanda Cabal propone eliminar mesas de diálogo con asesinos y secuestradores

Next

Arroceros del Huila y otros departamentos inician paro este lunes por crisis del sector

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]