sábado, noviembre 15 2025

El gobierno de Gustavo Petro sigue en el ojo del huracán por su millonario gasto en eventos y propaganda oficial. La senadora María Fernanda Cabal reveló un contrato por 10.000 millones de pesos del Ministerio de Agricultura destinado a la organización de actos públicos, en los que presuntamente se paga por la asistencia de comunidades. La legisladora denuncia que esta es una estrategia para maquillar el desplome de la imagen presidencial y aparentar respaldo popular donde ya no lo hay.

Mientras el país enfrenta recortes en salud, educación y subsidios básicos, el gobierno de Gustavo Petro no escatima en derrochar dinero público para llenar coliseos y fingir apoyo popular. La senadora María Fernanda Cabal denunció el uso de millonarios recursos públicos para la organización de eventos oficiales que, según ella, no son más que un intento de aparentar respaldo popular.

En el centro de la polémica se encuentra un contrato por 10.000 millones de pesos suscrito por el Ministerio de Agricultura para la ejecución de eventos a nivel local y nacional, cifra que, a juicio de Cabal, debería destinarse a inversiones urgentes en infraestructura rural y programas sociales.

El detonante de la denuncia fue un evento reciente en Chicoral, corregimiento del municipio de El Espinal, Tolima, donde el presidente Petro encabezó un acto con presencia de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes. Para la senadora, estas concentraciones no son espontáneas ni reflejan un apoyo genuino al mandatario, sino que responden a una estrategia financiada con dinero público para garantizar asistentes mediante transporte, refrigerios y almuerzos.

«No existe un petrista gratis»

Cabal ha sido insistente en su postura: “No existe un petrista gratis. Los movimientos de campesinos, indígenas y comunidades negras que rodean a Gustavo Petro en eventos oficiales no son espontáneos. Todo es pagado.” La congresista del Centro Democrático sugiere que la estrategia de Petro responde a la desesperación por sostener una imagen de respaldo popular, en un contexto donde su aprobación enfrenta serias dificultades.

A su juicio, lo ocurrido en Chicoral es apenas un reflejo del gasto desmedido de la administración Petro en propaganda política, donde se incluyen millonarios contratos para su equipo de prensa, medios oficiales y bodegas digitales. De acuerdo con sus denuncias, solo en 2024 el gasto en publicidad del gobierno alcanzó los 63.508 millones de pesos, distribuidos en medios públicos como RTVC, Teveandina (Canal Trece) y Telecafé.

El señalamiento no se detiene ahí. Cabal menciona también los millonarios recursos destinados a conciertos organizados por el gobierno bajo la bandera de la «paz total», como el realizado en Buenaventura por 2.000 millones de pesos, el «Concierto por la Esperanza» que costó 2.294 millones, y el que se planeaba con el artista Residente por cerca de 4.000 millones de pesos.

Una estrategia de manipulación mediática

Para la senadora, la inversión en eventos, publicidad y medios gubernamentales sigue una estrategia de manipulación mediática inspirada en el manual de propaganda de Joseph Goebbels. «Lo de Petro es cada día más vergonzoso y solitario», enfatiza, asegurando que incluso con estos esfuerzos, el gobierno no logra recuperar el respaldo de la ciudadanía.

El contrato de 10.000 millones de pesos con una empresa organizadora de eventos para el Ministerio de Agricultura ha sido presentado por Cabal como prueba del derroche gubernamental. “Ese dinero debería invertirse en vías terciarias, sustitución de cultivos, vivienda rural o subsidios para los más pobres. Pero no, se lo gastan en eventos populistas para hacerle creer al país que Gustavo Petro cuenta con respaldo”, afirma.

La crítica de Cabal resuena en un momento en el que el país enfrenta dificultades económicas y múltiples sectores reclaman por la falta de recursos en áreas prioritarias como educación, salud y subsidios a servicios básicos.

El problema de fondo: gasto público descontrolado

La polémica en torno a los eventos del gobierno Petro vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre el manejo de los recursos públicos. Si bien los eventos presidenciales y la comunicación institucional son herramientas legítimas en cualquier gobierno, la magnitud del gasto y la percepción de que estos actos buscan fabricar un respaldo artificial generan un fuerte rechazo entre sectores de la oposición y parte de la opinión pública.

Cabal cierra su denuncia con una frase lapidaria: «Aquí no hay plata para la educación, para la salud, para los subsidios al gas, pero sí para el narciso de la Casa de Nariño.»

El gobierno Petro, hasta el momento, no ha respondido a estas acusaciones, pero la controversia sobre el uso de los recursos públicos en propaganda y eventos sigue creciendo, sumando nuevos elementos al debate sobre la transparencia y la eficiencia del gasto en la actual administración.

Previous

Los avances que dejó el COVID-19 para mejorar el diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas en Colombia

Next

JPMorgan lanza dura advertencia sobre la economía de Colombia y recomienda menor inversión en el país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]