jueves, noviembre 6 2025

Los principales logros del Plan de Ordenación y Manejo del río Las Ceibas de Neiva están relacionados con las más de 14 mil hectáreas en conservación, la recuperación de especies de flora y fauna, el aumento de la población del oso de anteojos, la descontaminación del río, entre otros avances que lo convierten en un ejemplo nacional.

Como una estrategia modelo a nivel nacional en la conservación de fuentes hídricas, el Huila inició su participación en la agenda académica de la COP16 que se desarrolla en Cali, con la conferencia: Plan de Ordenación y Manejo del río Las Ceibas de Neiva.
En este escenario desarrollado en el salón Mercurio de Oro de Fenalco Valle, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena dio a conocer los alcances, logros y retos del POMCA del río Las Ceibas, una iniciativa interinstitucional que permite conservar el único afluente que surte de agua a la capital huilense.


El Plan de Ordenación y Manejo del río Las Ceibas de Neiva se desarrolla desde el año 2007 como resultado de una alianza entre la CAM, las Empresas Públicas de Neiva, la Alcaldía de Neiva y la Gobernación del Huila.
“Venimos a contarle a Colombia y al mundo la estrategia del Plan de Ordenación del río Las Ceibas una alianza interinstitucional que permite garantizar en calidad y cantidad el agua a los neivanos. A su vez todos los resultados de restauración y biodiversidad en la parte alta del río”, explicó Javier Cardoso, coordinador del proyecto Ceibas en el desarrollo de la conferencia en la que participaron los asistentes a la COP16.
El POMCA del río Las Ceibas se desarrolla a través de cinco líneas estratégicas: bosques y biodiversidad, gobernanza del agua, producción con principios de sostenibilidad ambiental y social, gestión integral del riesgo y gestión socio ambiental y comunidades étnicas.

Logros
Los principales logros del POMCA del río Las Ceibas están relacionados con las más de 14 mil hectáreas en conservación, más de 8.713 hectáreas adquiridas con fines de preservación, la recuperación de especies de flora y fauna, el aumento de la población del oso de anteojos en la zona rural de Neiva, la descontaminación del río, el apoyo a las diferentes iniciativas productivas de las 23 veredas que hacen parte de la cuenca, la articulación institucional entre la comunidad y las instituciones y el fortalecimiento de la gobernanza del agua.
Así mismo, se han reforestando 1.016 hectáreas utilizando especies forestales nativas de la región, la estrategia de Pago por servicios Ambientales, los procesos de restauración ecológica mediante la instalación de 128 mil metros lineales de aislamientos en zonas de protección, aportando a la regeneración natural, la construcción de cinco barreras dinámicas de retención de detritos instaladas en la cuenca río Las Ceibas para contrarrestar avenidas torrenciales, entre otros logros y avances.
Por su parte, Deyci Martina Cabrera, subdirectora Gestión Ambiental de la CAM quién también participó de la conferencia, sostuvo que el POMCA del río Las Ceibas de Neiva es el resultado de un esquema de Gobernanza Participativa que ha permitido conservar y garantizar el agua para los neivanos.
“Ha sido el trabajo mancomunado con la comunidad en la recuperación de más de 14 mil hectáreas, el regreso a la zona de especies de avifauna y de mamíferos, así como el avistamiento de especies como el pato de torrente que es un indicador de la calidad del agua que tiene el río. Finalmente, los Negocios Verdes y el fortalecimiento de las actividades productivas que han garantizado la sostenibilidad económica y ambiental de la cuenca”, expresó la Subdirectora de Gestión Ambiental de la CAM.

Previous

Alerta máxima en Neiva: Grupos armados planean 'Plan Pistola'contra la Policía

Next

Niñez y adolescencia migrante venezolana sufren exclusión y acoso en escuelas colombianas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Petro reabre el debate sobre el Palacio de Justicia y Cabal responde con homenaje al Ejército

Tinta Indeleble

El presidente aseguró que, según nuevos estudios forenses, las armas que asesinaron a los magistrados no pertenecían al M-19. María Fernanda Cabal lo acusó de reescribir la historia y defendió la memoria de los militares y de las víctimas. En el 40.º aniversario de la toma y retoma del Palacio de Justicia, el presidente Gustavo […]

Cabal es la del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Por: Jesús Mora Díaz Hoy Álvaro Uribe se ha convertido en la novia bonita de la política en Colombia, esa con la que todos los candidatos a la presidencia quieren salir a hacer política, posar en fotos y decir, a boca llena, que son “el candidato del Centro Democrático”, el partido del Gran Colombiano. Muchos […]

En solo 7 días FEDEGÁN-FNG e ICA vacunaron contra fiebre aftosa 2,6 millones de bovinos y bufalinos

Tinta Indeleble

De acuerdo con FEDEGÁN-FNG, la campaña sanitaria contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre arrancó con el acelerador puesto ya que el equipo de vacunadores llegó a 4401 predios más e inmunizó 243.981 bovinos y bufalinos más que en el II Ciclo de 2024. En alianza publico privada, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) […]

María Fernanda Cabal, la precandidata que domina la conversación digital rumbo a 2026

Tinta Indeleble

En medio de encuestas pagadas que intentan fabricar liderazgos, un estudio independiente revela que María Fernanda Cabal domina la conversación digital rumbo a 2026, con un eco ciudadano que crece sin maquinaria ni marketing. Mientras la política colombiana se llena de encuestas financiadas por campañas y de cifras que cambian al ritmo de los intereses […]

La Red Mundial de Jóvenes Políticos del Huila: la rebelión generacional que empieza a sacudir la política regional

Tinta Indeleble

Una nueva generación de líderes irrumpe en el panorama político del Huila, desafiando el poder de las maquinarias tradicionales y apostando por una forma ética, formativa y territorial de hacer política. Por años, el mapa político del Huila ha estado trazado con los mismos nombres, las mismas maquinarias y los mismos pactos silenciosos. Pero en […]

Jorge Iván Ospina cobró más de USD 34.700 sin posesionarse como embajador de Petro en Palestina

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció que el exalcalde de Cali, nombrado hace cinco meses como embajador de Colombia en Palestina, nunca se posesionó ni trabajó un solo día en el cargo, pero sí recibió millonarios pagos en dólares con recursos públicos. Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Gustavo Petro. La […]