sábado, noviembre 15 2025

87 líderes sociales asesinados en el primer semestre de 2024

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos, la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco, presentó una alarmante radiografía sobre la situación de los derechos humanos en Colombia, con especial énfasis en los líderes y lideresas sociales, una población particularmente afectada por la violencia en el país.

Durante su intervención, Cabello dio a conocer cifras que evidencian un grave deterioro en la protección de los defensores de derechos humanos, quienes enfrentan amenazas constantes, homicidios y la falta de garantías para continuar su labor. Entre las cifras más impactantes se encuentran los 87 líderes sociales asesinados durante el primer semestre de 2024, además de 91 amenazas documentadas contra esta población.

Una de las principales herramientas desarrolladas por la Procuraduría para abordar esta crisis es el Índice de Protección y Riesgo de los Líderes y Lideresas Sociales (IPRA), que mide el grado de riesgo al que se enfrentan en sus respectivos territorios. Según los datos recopilados por esta herramienta, los departamentos más peligrosos para los defensores de derechos humanos son Cauca, Antioquia, Valle del Cauca y Arauca, regiones que registran el mayor número de homicidios en contra de esta población.

Violencia en el norte del Cauca y otras regiones críticas
Durante su presentación, la procuradora Cabello también destacó la situación en el norte del Cauca, una de las regiones más afectadas por la violencia sistemática contra los líderes sociales. En esta área, los grupos armados ilegales imponen su control sobre las comunidades, generando desplazamientos forzados, confinamientos y violaciones al derecho internacional humanitario. La crisis humanitaria en esta región ha sido descrita como estructural y prolongada, lo que refleja una falta de soluciones a largo plazo por parte del Estado.

Además del norte del Cauca, Cabello mencionó la grave situación de seguridad en el Chocó, una región con una alta presencia de comunidades afrodescendientes e indígenas que han sido afectadas por siete paros armados en lo que va del año. Estos bloqueos, llevados a cabo por grupos armados ilegales, han restringido la movilidad de las comunidades y han exacerbado la crisis humanitaria en la región.

Previous

Japón amplía la edad laboral hasta los 70 años

Next

Conflictos internos de las ex-FARC incrementan actividad criminal en Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]