jueves, noviembre 27 2025

Por primera vez en la historia, un candidato que llegó a la Casa de Nariño es derrotado en el estrado electoral: el Consejo Nacional Electoral ordenó devolver más de $5.000 millones por violación de topes y financiación prohibida. El caso de Petro pasa ahora a la Cámara de Representantes.

En una decisión histórica que reconfigura el panorama político y abre un precedente sin retorno, la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) sancionó este miércoles a la campaña presidencial de Gustavo Petro por violación de topes electorales y por recibir financiación prohibida durante las elecciones de 2022.

La votación fue contundente: 6 votos a favor y 3 en contra, un margen calificado que marca la primera condena económica en la historia del país contra una campaña presidencial ganadora. La ponencia sancionatoria—liderada por los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada—fue aprobada tras analizar un expediente de más de 600 páginas, decenas de pruebas contables y múltiples irregularidades detectadas en la financiación del proyecto político que llevó a Petro a la Presidencia.

El conjuez Majer Nayi Abushihab, quien debía desempatar una sala dividida, se sumó a la tesis de Ortiz y Prada, inclinando definitivamente la balanza: la campaña sí violó los topes y sí recibió recursos prohibidos.

Los sancionados: el círculo más cercano del petrismo

Aunque el presidente Gustavo Petro no fue sancionado —su caso será resuelto por la Comisión de Acusaciones de la Cámara—, la decisión impacta directamente a su anillo más cercano de confianza.

El CNE impuso sanciones económicas a:

  • Ricardo Roa Barragán, gerente de la campaña y hoy presidente de Ecopetrol.
  • Lucy Aydee Mogollón, tesorera de la campaña.
  • María Lucy Soto Caro, auditora interna en primera vuelta.
  • Los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP), por fallas estructurales en la auditoría y por permitir ingresos prohibidos.

Las multas se distribuyen así:

  • $2.252 millones por irregularidades en la primera vuelta.
  • $2.447 millones por violación de topes en ese mismo periodo, de manera solidaria entre Roa, Mogollón y Soto.
  • $627 millones por financiación prohibida en la segunda vuelta.
  • $596 millones adicionales por violación de topes en ese tramo final.

En total, más de $5.000 millones deberán ser devueltos.

Fallas graves en la financiación y auditoría

La resolución no se limita a señalar montos. También describe fallas profundas en los controles internos de la campaña:

  • Unión Patriótica fue sancionada por no auditar “de manera diligente y cuidadosa” el origen y destino de los recursos, incumpliendo su obligación legal de supervisión.
  • Colombia Humana, partido fundado por Petro en 2022, fue castigada por permitir ingresos económicos de fuentes prohibidas y por participar como persona jurídica en la financiación, sin reportarlo.

En palabras del fallo, estas omisiones “auspiciaron la vulneración de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral”.

Un terremoto político

El pronunciamiento del CNE agita un Gobierno ya enfrentado a cuestionamientos sobre la financiación de la campaña, los polémicos testimonios del caso de los “dineros calientes” y las investigaciones que avanzan en la Fiscalía y la Corte Suprema.

Esta sanción, sin embargo, va más allá del ruido político y se convierte en un precedente institucional:

  • Nunca antes una campaña presidencial había sido sancionada pecuniariamente por violar topes.
  • Nunca antes un presidente en ejercicio había quedado a las puertas de un proceso en la Cámara por conductas de campaña.

El expediente Petro 2022 se convierte, desde hoy, en el caso más grave de financiación electoral en la historia reciente.

Lo que viene

La Comisión de Acusaciones deberá revisar ahora la conducta del presidente, cuyo expediente fue separado del fallo del CNE. Analistas prevén un pulso político intenso, especialmente considerando que la decisión del Consejo se produjo en medio de fracturas dentro del Pacto Histórico y con un Petrismo que denuncia persecución, aunque el fallo haya sido respaldado por magistrados de diferentes orillas.

Previous

Cabal denuncia infiltración de las FARC en inteligencia y FF. MM. y advierte un “colapso deliberado” de la seguridad nacional

Next

Lo que está en juego es la seguridad nacional: Cabal exige suspender a oficial del Ejército y agente de la DNI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Lo que está en juego es la seguridad nacional: Cabal exige suspender a oficial del Ejército y agente de la DNI

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial pidió la suspensión provisional de un general del Ejército y de un funcionario de la DNI, citados en archivos de alias Calarcá. “Lo que está en juego es la seguridad nacional”, advirtió. La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal radicó ante la Procuraduría una queja formal por las graves […]

CNE asesta un golpe sin precedentes a la campaña Petro Presidente

Tinta Indeleble

Gustavo Petro, Ricardo Roa, magistrado del CNE, Benjamín Ortiz, y Álvaro Hernán Prada. | Foto: Semana

Cabal denuncia infiltración de las FARC en inteligencia y FF. MM. y advierte un “colapso deliberado” de la seguridad nacional

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial lanzó una de sus acusaciones más graves: afirma que estructuras narcoterroristas habrían penetrado la Dirección Nacional de Inteligencia y sectores de las Fuerzas Militares, con la complicidad —o la omisión— de altos mandos, mientras el Gobierno Petro “desarma” al Estado frente al crimen organizado. La senadora y precandidata presidencial María […]

Colombia inmuniza 13,2 millones de bovinos y bufalinos en cuatro semanas de vacunación, logrando el 44% del hato

Tinta Indeleble

El Ciclo II de 2025 tiene el propósito de conservar el estatus sanitario del país. Durante estas 4 semanas ha protegido también el 37,1 % de las hembras entre 3 y 9 meses de vida contra brucelosis y el 46,8 % del hato bovino y bufalino ubicado en Córdoba y Sucre contra la rabia de […]

Cabal exige a Fecode liberar la educación del chantaje sindical

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presindencial María Fernanda Cabal acusó al presidente de Fecode de dejar a millones de niños pobres sin clase por paros interminables y advirtió que el sindicato “encadenó” el futuro educativo del país en beneficio de una cúpula privilegiada. La Comisión Primera del Senado ardió. No por el debate, sino porque María […]

Cabal domina la derecha digital

Tinta Indeleble

Un nuevo estudio revela que María Fernanda Cabal es la figura con mayor influencia, activación de audiencias y centralidad política en redes dentro del Centro Democrático, muy por encima de Paloma Valencia y Miguel Uribe Londoño. María Fernanda Cabal no solo lidera encuestas internas ni monopoliza los debates nacionales: también arrasa en el terreno donde […]