martes, noviembre 18 2025

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal.

Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude directamente al Centro Democrático. Y en el epicentro, una afirmación que retumba desde los micrófonos de Caracol Radio: “A María Fernanda Cabal le están haciendo el cajón otra vez”.

Las palabras no son de un detractor, ni de un analista improvisado, sino de Vanessa de la Torre, una de las periodistas más influyentes del país, quien aseguró en plena emisión que la medición estaba no solo financiada por simpatizantes de Miguel Uribe Londoño, sino construida bajo un esquema que “favorece claramente” al precandidato y “reduce” a Cabal.

A esa acusación se sumó la candidata presidencial Claudia López, quien lanzó un mensaje directo:
“Esta encuesta tiene por objetivo autoinflarse y desaparecer a Cabal.”

De repente, lo que era un debate técnico sobre encuestas se convirtió en una batalla política abierta:
¿Quién está operando para bajar a Cabal de la contienda presidencial dentro del uribismo?


El detonante: un pago que levanta sospechas

La primera pieza del rompecabezas la soltó la periodista María Camila Díaz Roa, quien reveló en X que la encuesta que disparó sorpresivamente a Miguel Uribe fue pagada por una empresa cercana a él.

Luego, en W Radio, confirmaron que Telenómina y Servicios SAS —una firma con sede en un edificio de apartamentos en Medellín— fue quien contrató al CNC.
Pero el dato más explosivo es financiero:

  • La encuesta costó más de $1.000 millones.
  • La empresa que la pagó facturó solo $34 millones en 2024.

¿Cómo puede una empresa de esa escala pagar una encuesta de ese tamaño?
¿Por qué la contrata una compañía sin músculo financiero?
¿Quién puso realmente el dinero?

Estas preguntas llevaron a periodistas, analistas y sectores del Centro Democrático a mirar el caso desde otra óptica: no es solo un escándalo técnico, es un movimiento político.


Vanessa de la Torre: “Esto huele a un nuevo bloqueo a Cabal”

Durante el análisis en Caracol, Vanessa no se guardó nada. Aseguró:

“Esta es una encuesta pagada por simpatizantes de Miguel Uribe… y me da la sensación de que a María Fernanda Cabal otra vez le están haciendo el cajón en el Centro Democrático.”

Además recordó que Cabal ya había vivido algo similar en 2018, cuando era una de las figuras más fuertes para la candidatura del partido, pero el proceso interno terminó favoreciendo a Iván Duque. Ahora, según De la Torre, el partido vuelve a cambiar las reglas de selección “cuando más le conviene” a un sector interno.

La periodista lo dijo sin rodeos:

“Cabal era prácticamente la candidata fija, pero otra vez la están sacando del camino.”

Su afirmación movió el tablero. No era una denuncia externa: era una lectura desde adentro de los medios, con el eco de muchos uribistas inconformes.


Claudia López: “La encuesta buscaba desaparecerla”

Minutos después, Claudia López subió el tono.
Para ella, la operación es clara:

“La encuesta del CNC la pagó la campaña de Miguel Uribe con el fin de autoinflarse y desaparecer a Cabal.”

Si dos voces tan distintas —Vanessa y López— coinciden en el diagnóstico, el tema no puede descartarse como una interpretación aislada.
La narrativa toma forma: un sector del Centro Democrático estaría buscando imponer candidato, y esa operación tendría como objetivo directo frenar la aspiración de Cabal.


La encuesta: técnica por fuera, política por dentro

El CNC reportó haber realizado 2.140 encuestas presenciales en 57 municipios, con distribución nacional.
Los resultados mostraron:

  • Un salto notable para Miguel Uribe.
  • Un retroceso visible de María Fernanda Cabal.
  • Datos que favorecen la narrativa de la derecha tradicional.

Vanessa lo explicó así:

“La encuesta tiene más escenarios que favorecen al Centro Democrático y la derecha que a otros sectores.”

No lo dijo como crítica metodológica, sino como lectura política.
Una encuesta puede ser técnicamente correcta y, aun así, estar diseñada para producir un efecto narrativo.

Este caso, según las voces que han analizado el sondeo, cumple justamente ese patrón.


El contexto que agrava el escándalo: la pauta digital

Mientras el país discutía la encuesta, Meta reveló que Miguel Uribe encabeza la lista de políticos que más plata han gastado en anuncios digitales, con más de $680 millones en el último trimestre de 2025.

La encuesta, entonces, no flota en el vacío: aparece en medio de una ofensiva de visibilidad pagada.

Cabal, por el contrario, no ha desplegado una estrategia publicitaria de ese tamaño.
Y eso hace aún más evidente —según sus simpatizantes— que existe una operación para restarle espacio.


Un escándalo que reabre heridas dentro del uribismo

Con los micrófonos de Caracol y W Radio ardiendo, el Centro Democrático quedó otra vez frente a su fractura histórica:
el pulso entre el sector que respalda a Cabal y el que respalda a Miguel Uribe.

La encuesta del CNC —pagada por una empresa diminuta, cercana a su campaña, y cuyos resultados afectan directamente a Cabal— se convirtió en la chispa que podría definir la campaña.

Porque la pregunta ya no es técnica ni financiera.
La pregunta es política, directa y urgente:

¿Quién está maniobrando dentro del uribismo para bloquear la candidatura de María Fernanda Cabal?

Ese es el verdadero corazón del escándalo.
Y nadie lo dijo más claro que Vanessa de la Torre y Claudia López.

Previous

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Next

This is the most recent story.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Le están haciendo el cajón a Cabal: revelaciones sobre encuesta del CNC desatan tormenta dentro del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal. Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude […]

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Tinta Indeleble

La encuesta que disparó a Miguel Uribe quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable. Lo que comenzó como una encuesta más del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó detonando uno de los mayores episodios de desconfianza hacia la medición electoral en […]

La jurisdicción agraria… otra vez

Tinta Indeleble

Por José Félix Lafaurie Rivera – 14 de Noviembre 2025 El 11 de noviembre la Corte Constitucional publicó su Sentencia C-340, avalando el Proyecto de Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, que definió su estructura y relacionamiento, es decir, el entramado burocrático que se sumará al de este país con poca justicia, pero muchas cortes, tribunales, magistrados y […]

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]