martes, noviembre 18 2025

En visita a Urabá, la senadora María Fernanda Cabal respaldó al gobernador Andrés Julián Rendón, defendió un modelo de Estado descentralizado y reiteró su compromiso con la seguridad como pilar del desarrollo regional.

La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, visitó este sábado la subregión del Urabá antioqueño para respaldar al gobernador Andrés Julián Rendón y participar en un encuentro con líderes políticos y empresariales. Desde este escenario, la congresista hizo un fuerte llamado a favor de la autonomía regional y criticó el centralismo que —a su juicio— ha frenado el progreso del país.

“Hoy estoy en #ModoAntioqueño, por un departamento ejemplar al que amo y admiro”, expresó Cabal durante su intervención. En su discurso, destacó el liderazgo de Rendón y exaltó el espíritu emprendedor de los antioqueños como ejemplo de una Colombia “pujante e inquebrantable”.

La senadora recordó su trayectoria en la región: “Conozco Urabá desde hace unos 20 años. Vine porque tenía que ayudar a muchas comunidades negras desplazadas por las Farc. Ayudamos con programas, proyectos agrícolas, ganaderos. Llevo en el alma lo que es la historia empresarial y, tristemente, la historia de la violencia”.

Defensa del modelo federal

Uno de los ejes de su intervención fue la defensa de un modelo de Estado descentralizado. Cabal cuestionó duramente el actual sistema general de participaciones y propuso una reforma estructural que permita que los recursos públicos lleguen directamente a las regiones, sin pasar por los filtros burocráticos de Bogotá.

“¿Por qué los países pobres tienen sistemas centralistas y los países ricos modelos federales?”, se preguntó. Según ella, obligar a alcaldes y gobernadores a peregrinar a Bogotá en busca de recursos solo alimenta la corrupción y la ineficiencia. “Cada cual debe tener su asignación desde el principio. Es la única forma de saber con qué se cuenta para planificar el desarrollo local”, afirmó.

La senadora hizo referencia a la propuesta de acto legislativo impulsado por el gobernador Rendón, que busca modificar el sistema de transferencias del Estado hacia las regiones. “Este proyecto es visionario. Esta región nos demuestra que puede haber desarrollo regional que jalone el desarrollo nacional”, añadió.

La seguridad como base del progreso

María Fernanda Cabal no dejó de lado uno de los temas que ha sido central en su discurso político: la seguridad. “Sin seguridad no hay desarrollo, no hay paz”, sentenció. Para la senadora, es indispensable retomar una estrategia de control territorial basada en tecnología, inteligencia y fuerza legítima del Estado.

La congresista sostuvo que la violencia sigue siendo un obstáculo para el crecimiento de zonas estratégicas como el Urabá, donde el narcotráfico, las bandas criminales y la presencia de disidencias de las FARC amenazan a las comunidades. “Vamos a traer nuevamente seguridad con tecnología, con determinación. No se puede permitir que los territorios sigan sometidos al miedo”, afirmó.

Proyección presidencial

Durante su visita, Cabal también dejó entrever sus aspiraciones presidenciales. “Si es la voluntad de Dios, seré la primera mujer presidenta de Colombia”, dijo con firmeza. En distintos escenarios ha reiterado su intención de liderar una alternativa de derecha frente al actual gobierno de Gustavo Petro, al que ha acusado de debilitar las instituciones democráticas y favorecer a grupos armados ilegales.

Su presencia en Antioquia, bastión histórico del uribismo, marca un paso clave en la consolidación de su proyecto político. No es casual que el departamento haya sido escenario de recientes giras suyas y de reuniones con sectores empresariales, cafeteros y agroindustriales.

Un modelo de transformación

Cabal se mostró optimista frente al potencial de Urabá y celebró el impulso que le ha dado el gobernador Rendón a proyectos como el puerto de aguas profundas de Antioquia. “Todo ese desarrollo que está haciendo Antioquia va a transformar la región y a Colombia para bien”, aseguró.

El proyecto portuario, junto con la reactivación del ferrocarril y las autopistas de cuarta generación, ha sido presentado por el gobierno departamental como una estrategia para convertir al Urabá en el principal nodo logístico del país, integrando la región al comercio internacional.

En medio de las críticas al centralismo y del llamado a una nueva distribución del poder fiscal en Colombia, Cabal cerró su intervención con una idea clara: “No podemos seguir esperando a que en Bogotá decidan si nos dan cinco pesos para sobrevivir. El país tiene que entender que el desarrollo empieza en las regiones. Y Antioquia ya lo está demostrando”.

Previous

¿Juicio o persecución? El caso Uribe, una herida abierta para la democracia colombiana

Next

Algeciras, Huila es elegido por la Unión Europea para ejecución de proyecto de empleo verde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Le están haciendo el cajón a Cabal: revelaciones sobre encuesta del CNC desatan tormenta dentro del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal. Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude […]

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Tinta Indeleble

La encuesta que disparó a Miguel Uribe quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable. Lo que comenzó como una encuesta más del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó detonando uno de los mayores episodios de desconfianza hacia la medición electoral en […]

La jurisdicción agraria… otra vez

Tinta Indeleble

Por José Félix Lafaurie Rivera – 14 de Noviembre 2025 El 11 de noviembre la Corte Constitucional publicó su Sentencia C-340, avalando el Proyecto de Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, que definió su estructura y relacionamiento, es decir, el entramado burocrático que se sumará al de este país con poca justicia, pero muchas cortes, tribunales, magistrados y […]

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]