viernes, noviembre 14 2025

En un esfuerzo por combatir el consumo de sustancias psicoactivas y fortalecer las políticas de prevención en el departamento, la Secretaría de Salud del Huila, en conjunto con los ministerios de Salud y Justicia, lideró una jornada de trabajo en Neiva.

El objetivo principal fue avanzar en la construcción de un modelo especial que aborde de manera integral la lucha contra las drogas, acorde con la normatividad nacional y las necesidades locales.

Este encuentro es un paso clave para el desarrollo del Plan Departamental de Lucha Contra las Drogas, que busca establecer una hoja de ruta clara para la prevención y tratamiento del consumo de sustancias prohibidas. Luz Elcy Manrique, coordinadora del programa de Salud Mental y Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas de la Secretaría de Salud del Huila, destacó que los avances obtenidos hasta ahora permitirán una alineación con las metas del Plan de Desarrollo del departamento y la Política Nacional de Drogas. «Estamos trabajando en un plan conjunto con componentes clave como la prevención, el tratamiento, la inclusión social, la reducción de riesgos y el fortalecimiento institucional», señaló Manrique.

Un enfoque intersectorial

Uno de los aspectos más destacados del evento fue el enfoque intersectorial que busca reunir a diferentes actores del ámbito social, judicial, y de seguridad para combatir el problema de las drogas en la región. «Hemos convocado a entidades gubernamentales, de justicia, organismos de control, seguridad y las propias comunidades para definir acciones que respondan a esta problemática», añadió la funcionaria.

Este enfoque colaborativo permitirá que el plan, una vez finalizado, sea aprobado por el Consejo de Estupefacientes del Huila, organismo que reúne a todas las entidades involucradas en la lucha contra el narcotráfico y el consumo de drogas.

La Fiscalía General de la Nación se une a los esfuerzos

La Fiscalía General de la Nación tuvo una participación destacada en el encuentro, subrayando su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el microtráfico. Héctor Fabio Mosquera, vocero de la Fiscalía, resaltó la importancia de un enfoque territorial en la investigación y la necesidad de políticas focalizadas en las zonas más afectadas por el tráfico de drogas. «Queremos articular esfuerzos entre policía, ejército, fiscalía y otros entes territoriales para prevenir el consumo y atacar las redes de narcotráfico», señaló Mosquera.

Apoyo del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud, por su parte, se comprometió a seguir brindando asistencia técnica en la formulación del plan territorial de drogas. Luis Correa, psiquiatra del Ministerio de Salud, destacó que la gestión territorial es indispensable para enfrentar el problema del consumo de drogas. «Este plan busca el consenso de diversas iniciativas y actores, con el fin de crear políticas coherentes y efectivas que impacten de manera positiva en las comunidades», afirmó Correa.

Próximos pasos

La Secretaría de Salud del Huila anunció que se realizarán más reuniones y encuentros para finalizar la construcción del plan departamental. Este documento será la hoja de ruta que adoptará el Consejo de Estupefacientes, estableciendo los mecanismos idóneos para combatir la drogadicción y mitigar sus efectos en las comunidades del Huila.

Previous

Colombia proyecta superar los 13 millones de sacos de café en 2024

Next

El Huila primer departamento en exportar café libre de deforestación a la Unión Europea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]