sábado, noviembre 15 2025

Según la líder opositora, estos recursos han sido utilizados para garantizar el respaldo de la minga a las marchas convocadas por el presidente. Entre los principales beneficiarios están el CRIC, la ONIC y la OPIAC, organizaciones clave en la movilización social a favor del petrismo. La denuncia, acompañada del hashtag #NoHayMarchaGratis, cuestiona la transparencia en la ejecución de estos fondos y advierte sobre el uso de recursos públicos con fines políticos.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una fuerte denuncia contra el gobierno de Gustavo Petro, revelando que, desde su llegada al poder, ha girado más de $537.810 millones a resguardos indígenas.

Según la congresista, estos recursos no son simples ayudas sociales, sino una estrategia de financiamiento encubierto para garantizar la participación de ciertos grupos en las marchas convocadas por el mandatario, en especial de organizaciones como el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), dos de los principales promotores de las movilizaciones a favor del Gobierno

Cabal, a través del hashtag #NoHayMarchaGratis, advirtió que el apoyo de comunidades indígenas no es espontáneo ni desinteresado, sino parte de un engranaje financiado con dinero público. «Los colombianos deben entender que el respaldo a Petro y su intento de golpe de Estado no es gratuito», afirmó la senadora.

Los millonarios giros a la «minga»

Cabal desglosó los montos asignados a las comunidades indígenas, señalando que los convenios interadministrativos suman $442.219 millones, mientras que los subsidios gestionados a través del Ministerio de Vivienda y Prosperidad Social alcanzan los $95.591 millones. Entre los principales beneficiarios de estos giros se encuentran:

  • CRIC: $177.726 millones
  • ONIC: $95.178 millones
  • OPIAC: $33.534 millones
  • AICO: $13.997 millones
  • Otras comunidades: $121.782 millones

Estos datos plantean serios interrogantes sobre la verdadera utilización de los recursos y si han llegado efectivamente a las comunidades indígenas o han sido instrumentalizados con fines políticos.

El rol de la «minga» en la narrativa oficialista

La congresista del Centro Democrático señaló que tanto el CRIC como la ONIC han sido piezas clave en la estrategia de movilización del petrismo, actuando como un brazo operativo para presionar decisiones legislativas y respaldar las convocatorias del presidente.

«Son cientos de miles de millones de pesos en contratos de los que poco o nada se sabe sobre su ejecución», afirmó Cabal en sus redes sociales, exigiendo transparencia sobre el destino de estos fondos.

Cabal también cuestionó la asignación de $7000 millones para la implementación de un modelo de salud propia por parte de OPIAC, insinuando que el Gobierno no ha entregado explicaciones claras sobre el avance de este proyecto.

Cabal denuncia intento de manipulación social

Para la senadora, estos millonarios giros demuestran que el Gobierno de Gustavo Petro no solo está incentivando las marchas con discursos de confrontación, sino también con recursos económicos que benefician directamente a los sectores que lo apoyan. «El respaldo a Petro y su intento de golpe de Estado no es gratuito», afirmó, insinuando que el presidente busca consolidar su permanencia en el poder a través de estrategias que comprometen el erario.

Un momento de alta tensión política

Este señalamiento se produce en un contexto de creciente tensión política tras la alocución presidencial en la que Petro, rodeado de líderes de movimientos sociales, anunció que convocará marchas para promover una consulta popular. El mandatario ha insistido en que su proyecto de reformas estructurales debe ser impulsado desde las calles, un mensaje que la oposición interpreta como un llamado a la agitación social.

Desde el petrismo, la respuesta a la denuncia de Cabal no se ha hecho esperar. Aliados del Gobierno han defendido los giros a los resguardos indígenas como parte de una política histórica de reparación y garantía de derechos. No obstante, la falta de claridad sobre la ejecución de estos recursos y su coincidencia con la convocatoria de marchas deja abiertas dudas sobre la verdadera motivación de estas transferencias.

Mientras el gobierno insiste en movilizar a la calle para defender su agenda, la oposición advierte que estas marchas podrían ser la antesala de un intento de consolidación del poder a través de mecanismos de presión popular.

Previous

Reforma laboral de Petro se hunde en el Congreso y Cabal advierte: lo mismo pasará con la de salud

Next

Economía nacional no está cerca de una cesación de pagos con la banca internacional a pesar de los desafíos fiscales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]