En un operativo conjunto liderado por el Batallón de Infantería N.º 26 Cacique Pigoanza, el Grupo de Caballería Liviano N.º 6 y la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía del Huila, fue interceptado un cargamento de 745 kilos de marihuana que pretendía cruzar el departamento del Huila con destino internacional.
La sustancia, adquirida en el Cauca y dividida en 685 paquetes, estaba ingeniosamente camuflada en llantas de vehículos de carga pesada, una nueva técnica de los narcotraficantes para evadir los controles de seguridad.
El operativo tuvo lugar en la vereda Matanza, municipio de La Plata, Huila, donde las autoridades realizaron una inspección detallada a un vehículo sospechoso que transitaba hacia el sector de la Ye de San Andrés. Durante el registro, se descubrió la droga camuflada en el interior de las llantas del vehículo, lo cual fue clave para frustrar los planes del narcotráfico de llevar el cargamento hacia el exterior. En un intento por identificar su procedencia, los paquetes de marihuana estaban marcados con la bandera de Colombia, estrategia que también facilitaría su tránsito y reconocimiento en el mercado internacional.
El conductor del vehículo, acusado de tráfico de estupefacientes, fue capturado en el lugar. Las autoridades lo trasladaron, junto con la sustancia ilícita y el vehículo, ante las instancias judiciales competentes, donde se le imputarán los cargos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. Según los primeros informes, la marihuana incautada tendría un valor comercial aproximado de $1.117 millones en el mercado ilegal, lo que representa un golpe significativo a las redes de tráfico de drogas que operan en la región.
Este logro se enmarca en los esfuerzos conjuntos de las fuerzas militares y de policía para proteger la seguridad y el bienestar de los ciudadanos huilenses, impidiendo que el Huila sea un corredor para el narcotráfico. Las autoridades reafirman su compromiso de mantener y fortalecer las labores de interdicción en puntos estratégicos del departamento, ante el constante desafío que representan las nuevas tácticas de camuflaje y transporte empleadas por el crimen organizado.
Con este operativo, las fuerzas del orden enviaron un mensaje claro: el Huila no será una vía fácil para el tránsito de drogas, y continuarán los esfuerzos para desmantelar las rutas del narcotráfico y asegurar la paz en la región.