sábado, noviembre 15 2025

Con el objetivo de analizar la situación de orden público y establecer nuevas acciones frente al comportamiento de delitos como la extorsión y el narcotráfico se llevó a cabo el Consejo Departamental de Seguridad.

En respuesta al reciente incremento de hechos de extorsión en varias zonas del departamento, especialmente tras el atentado en el municipio de La Plata, el Gobierno Departamental “Por un Huila Grande” llevó a cabo un Consejo de Seguridad. La jornada liderada por el Gobernador encargado, Juan Carlos Casallas Rivas, permitió analizar en detalle la evolución de los índices delincuenciales y coordinar estrategias con las instituciones que integran la fuerza pública y judicial del territorio.

Casallas Rivas destacó los más recientes resultados operacionales de la Fuerza Pública. En este sentido, “la captura de alias ‘Quipo’, quien habría participado en los atentados terroristas del municipio de La Plata”, lo cual representa un avance significativo en las investigaciones que buscan frenar las acciones violentas de los grupos armados ilegales en la región.

En el marco de esta ofensiva integral, también se activaron rutas de protección para docentes y líderes sociales que han denunciado amenazas, reforzando el trabajo preventivo en materia de derechos humanos.

Además, se acordó la designación de nuevas unidades de Policía Judicial y fiscales especializados para avanzar en las investigaciones. “Se establecieron unos compromisos por parte del gobierno departamental ‘Por un Huila Grande’ y por parte de cada una de las instituciones que hacen parte del Consejo de Seguridad, especialmente la Fiscalía General de la Nación”, explicó Casallas Rivas.

Intensificamos la lucha contra el narcotráfico

Una de las principales conclusiones del Consejo fue la necesidad de fortalecer aún más la ofensiva contra el narcotráfico, actividad ilícita que continúa financiando estructuras armadas y afectando la seguridad regional.

“Se vienen intensificando las operaciones a través de puestos de control y diferentes medidas con el apoyo de información de inteligencia que nos han permitido importantes resultados de la Fuerza Pública con la incautación de estupefacientes”, indicó Casallas Rivas, destacando el impacto de estas acciones en el debilitamiento financiero de los grupos ilegales.

Finalmente, se definieron acciones estratégicas para garantizar la seguridad durante la próxima cosecha cafetera y la temporada de fiestas de San Juan y San Pedro, que se celebrarán en el marco de la versión No. 64 del tradicional Festival del Bambuco. La Gobernación del Huila reiteró su compromiso de trabajar en equipo con todas las instituciones del Estado para seguir fortaleciendo la tranquilidad y el bienestar de los huilenses.

“Nuestro deber es garantizar la protección de la población civil. Por eso insistimos en la importancia de la denuncia y la información oportuna de los hechos delictivos por parte de la ciudadanía”, puntualizó Casallas Rivas.

Previous

Desarticulan red criminal vinculada al Tren de Aragua: capturados cuatro policías activos

Next

Gobierno Petro obliga a importar gas: Qatar será uno de los proveedores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]