sábado, noviembre 15 2025

Los anuncios de Donald Trump de incrementar las perforaciones de petróleo y gas, incluso en reservas naturales, bosques y parques nacionales, y de revocar iniciativas de energía renovable, como el fin a incentivos para vehículos eléctricos, generan alarma global en la continuidad de las políticas climáticas.

La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, el tratado internacional más importante sobre cambio climático, sumado anuncio de Donald Trump de incrementar las perforaciones de petróleo y gas, incluso en reservas naturales, bosques y parques nacionales, generó una alarma global en la continuidad de las políticas climáticas.

Así lo alertan profesores del Programa Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario, quienes agregan que además de esto el presidente de los Estados Unidos revocó iniciativas clave de energía renovable y puso fin a incentivos para vehículos eléctricos, debilitando la transición ecológica impulsada por la administración anterior de Joe Biden.

Estas decisiones representan un retroceso alarmante en la lucha contra el cambio climático. “Estados Unidos está aumentando la producción de combustibles fósiles en un momento crítico, cuando la comunidad científica ha alertado sobre la necesidad de reducir a la mitad nuestras emisiones para 2030 si queremos evitar una catástrofe climática”, resaltó Andrea Devis-Morales, PhD en Oceanografía y profesora del Programa de Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario.

Las consecuencias de este cambio de política no tardarán en sentirse. El planeta ya está sufriendo los efectos del calentamiento global, con eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes e intensos, la pérdida de ecosistemas vulnerables y la reducción de recursos naturales esenciales.

Estados Unidos, el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero después de China y el mayor emisor histórico, está debilitando los esfuerzos globales para limitar el aumento de la temperatura a menos de 2°C por encima de los niveles preindustriales.

“Lo que estamos viendo es un ataque sin precedentes a la investigación en ciencias del clima y a la protección de la población frente al cambio climático. La estrategia de la administración Trump y Elon Musk es romper el termómetro y difundir falsas noticias. Han decidido purgar los datos climáticos de instituciones públicas, suspender proyectos de investigación y reducir drásticamente los fondos para agencias que documentan el cambio climático”, señala Benjamín Quesada, director del Programa de Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario y experto en climatología.

Uno de los impactos más preocupantes es la afectación a la recolección de datos climáticos y meteorológicos. “se van a suspender los lanzamientos de globos meteorológicos que recopilan información clave para las condiciones atmosféricas, lo que reducirá la precisión de los pronósticos y aumentará el riesgo para las comunidades expuestas a ciclones, incendios, olas de calor e inundaciones”, añadió Quesada.

A pesar de estas políticas, hay resistencia. Más de 5.000 líderes estatales y locales en Estados Unidos han reafirmado su compromiso con el Acuerdo de París, representando al 63 % de la población del país y al 74 % del PIB. También gobernadores de 24 estados han manifestado su intención de seguir adelante con medidas para reducir las emisiones. Además, naciones como China han expresado su firme compromiso con la mitigación del cambio climático.

La profesora Devis destaca que, aunque existen intereses económicos y políticos en contra de las iniciativas climáticas, el cambio es imparable. “Cada vez más personas, desde sus hogares, empresas y organizaciones, están trabajando activamente para proteger nuestro planeta. El discurso negacionista ya no convence a la mayoría”, dijo.

El futuro del planeta está en juego. Las decisiones políticas de hoy determinarán la calidad de vida de las generaciones futuras y la capacidad de la humanidad para enfrentar los retos climáticos que ya están en marcha, afirmaron los expertos del Programa Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario.

Previous

Los indicadores económicos más afectados con la llegada de Trump al poder

Next

Sugieren aplazar debate de la Reforma Laboral tras amenazas de Petro y asonada en el Capitolio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]