sábado, noviembre 15 2025

Con una inversión superior a los $22.000 millones, el departamento del Huila será el epicentro de un ambicioso proyecto de restauración ecológica que busca la conservación de la cuenca alta del río Magdalena.

El anuncio fue realizado en Neiva con la presencia del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, el director nacional de Cormagdalena, Álvaro José Redondo, y el director de Colombia Rural Integral, Jair Andrés Lenis, junto a varios alcaldes de la región.

El proyecto, denominado “Conservación de zonas estratégicas ambientales en la cuenca alta del río Magdalena en predios ribereños”, será financiado con recursos del Sistema General de Regalías y beneficiará a los municipios de Isnos, Palermo, Pitalito y San Agustín. La inversión de $22.275 millones representa la mayor intervención ambiental en el Huila en las últimas tres décadas.

Un compromiso con la recuperación ambiental

El director nacional de Cormagdalena, Álvaro José Redondo, destacó la relevancia del proyecto no solo para la recuperación del ecosistema del río Magdalena, sino también para mejorar las condiciones de vida de la población rural.

“Vamos a beneficiar a más de 9.000 campesinos en los municipios intervenidos. Este es un compromiso fundamental con la recuperación ambiental del río Magdalena y con la articulación entre la Gobernación del Huila y las alcaldías locales”, aseguró Redondo.

Por su parte, el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera resaltó la importancia de esta inversión para los municipios del macizo colombiano y la necesidad de restaurar la flora y fauna afectada por incendios forestales recientes. “Palermo fue uno de los municipios más golpeados por la pérdida de cobertura vegetal. Necesitamos recuperar los ecosistemas y fomentar prácticas sostenibles en la ribera del río”, expresó el mandatario departamental.

Acciones clave del proyecto

El proyecto contempla la restauración ecológica en 7 veredas de Palermo, 19 de Pitalito, 22 de Isnos y 25 de San Agustín, con un impacto directo en 1.640 pobladores rurales. Para ello, se implementarán sistemas de uso sostenible y restauración ambiental en predios ribereños, con estrategias como:

  • Instalación de 124 composteras para la producción de abono orgánico.
  • Implementación de 99 biodigestores para el aprovechamiento de residuos.
  • Instalación de 76 sistemas de cosecha de agua para mitigar la escasez hídrica.
  • Colocación de 3.690 perchas artificiales para facilitar la repoblación de aves en la región.

Además, el proyecto busca fortalecer la participación comunitaria con talleres de sensibilización ambiental, monitoreo participativo y procesos de extensión rural con enfoque diferencial e inclusivo.

Impacto en la lucha contra la deforestación

Aunque el Huila es uno de los departamentos con menores índices de deforestación en Colombia, cada año se pierden en promedio 291 hectáreas de bosque primario húmedo, de las cuales 36 hectáreas corresponden a los municipios incluidos en este proyecto. La iniciativa busca mitigar este problema mediante la restauración de ecosistemas estratégicos y la promoción de prácticas sostenibles entre las comunidades rurales.

El proyecto será ejecutado por Colombia Rural Integral en un plazo de 24 meses, consolidándose como una de las mayores apuestas ambientales en la historia del departamento. Con esta inversión, se espera no solo frenar la degradación ambiental del río Magdalena, sino también sentar las bases para una gestión sostenible de los recursos naturales en la región.

Previous

¡Cayó banda de extorsionistas en el Huila! Exigían dinero a un empresario a cambio de su vida

Next

María Fernanda Cabal anuncia su compromiso con la mayor estrategia de vías terciarias para Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]