sábado, noviembre 15 2025

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania

La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento significativo en los caudales, llevando al límite la capacidad de los embalses El Quimbo y Betania, que hoy alcanzaron el 100 % de su nivel máximo de almacenamiento.

Ante este panorama, la empresa Enel Green Power confirmó que las compuertas de ambas represas permanecen abiertas para aliviar la presión hídrica y evitar un posible desbordamiento. Para este viernes se tiene programado un reajuste en el volumen de descarga por vertedero, con el fin de estabilizar los niveles y responder de manera controlada a la emergencia hídrica.

“Las compuertas seguirán abiertas mientras persista el riesgo. Estamos monitoreando minuto a minuto la situación para proteger la integridad de las infraestructuras y evitar una tragedia aguas abajo”, señaló Enel en un comunicado.

La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila emitió una alerta preventiva para los municipios de Palermo, Hobo, Yaguará, Neiva, Campoalegre, Villavieja y Aipe, instando a las autoridades locales y a la ciudadanía a implementar medidas urgentes de reducción del riesgo.

Recomendaciones clave para la ciudadanía:

  • Monitorear constantemente los niveles de los ríos y las condiciones climáticas.
  • Seguir instrucciones de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, alcaldías y organismos de socorro.
  • Evitar el tránsito por zonas cercanas a los ríos y áreas con afectación por inundaciones.
  • Estar atentos a los comunicados oficiales de la Gobernación del Huila y las autoridades locales.

La Gobernación del Huila informó que mantiene permanente comunicación con los alcaldes de los municipios en riesgo, y activó protocolos de atención conjunta. “Estamos a la espera de los reportes oficiales de afectaciones para activar los mecanismos de concurrencia y apoyo subsidiario del departamento”, explicó la oficina de prensa del gobierno departamental.

Hasta el momento no se reportan daños materiales ni víctimas, pero las autoridades no descartan evacuaciones preventivas si el nivel de los ríos continúa en ascenso. Las crecientes súbitas son uno de los fenómenos más peligrosos del invierno, ya que se producen de forma repentina y sin mayor advertencia, por lo que se insiste en la prudencia y atención a las alertas oficiales.

La ciudadanía puede seguir la evolución de esta emergencia a través de los canales de comunicación de la Gobernación del Huila, Enel Green Power y los consejos municipales de gestión del riesgo.

#AtenciónCiudadana
La prevención salva vidas. Ante cualquier signo de alerta, actúe con rapidez y comuníquese con los organismos de socorro locales.

Previous

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Next

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]