En el Huila habitan 750 especies de aves, 182 especies de mamíferos, 195 especies de herpetos y 55 especies de peces.
En el marco del Día Nacional de la Vida Silvestre que se conmemora el 30 de julio de cada año, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, dio a conocer cómo se viene conservando y monitoreando la fauna y flora silvestre en el departamento del Huila.
“Hoy como cada 30 de julio nos unimos a la conmemoración del Día Nacional de la Vida Silvestre en Colombia, fecha en la que ratificamos nuestro compromiso en la conservación y preservación de la diversidad de especies silvestres, tanto de flora como de fauna” expresó Katherine Arenas, bióloga de la CAM.
Durante 15 años de trabajo continuo, organizaciones ambientales y grupos comunitarios, con el acompañamiento de la CAM, se adelanta el monitoreo de la biodiversidad y para ello se ha logrado la instalación de 292 estaciones de muestreo en todo el departamento del Huila.
Las estaciones de monitoreo están compuestas por cámaras trampa, que se instalan en puntos estratégicos donde transita la fauna silvestre en el bosque, proceso que ha permitido consolidar 38.174 registros efectivos tanto en fotos como en vídeo de los animales en su medio natural.
“Hemos identificado en el Huila 1.182 especies de vertebrados y por lo menos 500 especies de flora nativa. En nuestro departamento habitan 750 especies de aves, 182 mamíferos, 195 herpetos y 55 peces. Otro dato importante es que 88 especies de fauna que habitan en el Huila se encuentran en categoría de amenaza a la extinción en el mundo”, destacó la bióloga de la CAM.
Este trabajo de base comunitaria ha contribuido a que en el 65% del territorio huilense, se haya registrado la presencia de especies de alto valor ecológico.

Monitoreo participativo
La autoridad ambiental del Huila resalta el registro de especies silvestres a través del proceso de monitoreo comunitario participativo, estrategia de conservación en la que las comunidades locales se han involucrado directamente en la observación, registro y seguimiento de especies de fauna silvestre en el territorio.
Durante todo estos años, se ha logrado la creación y consolidación de 24 grupos de monitoreo comunitarios de la biodiversidad y la articulación con 10 organizaciones ambientales, quienes monitorean y conservan la biodiversidad del Huila.
“En el Huila trabajamos en los planes de conservación de ochos especies focales como el Oso de Anteojos, Danta de Montaña, Caimán del Magdalena, Águila Real de Montaña, Nutria de río, Mono Churuco ,Venado Colorado y el Jaguar. Para protegerlas, trabajamos con grupos de monitoreo y organizaciones ambientales en procesos participativos que han aportado al conocimiento de la vida silvestre, estos resultados han permitido la publicación reciente de dos artículos científicos en revistas internacionales, que permiten entender la bioecologia y distribución de especies de fauna en el Huila”, mencionó Arenas.