La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a la educación, especialmente en regiones vulnerables como el Huila.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Sintrenal) anunció un paro indefinido que iniciará el 14 de julio y que afectaría al menos 7.000 instituciones educativas oficiales. Esta decisión amenaza la continuidad del calendario académico y pondría en riesgo a millones de estudiantes, especialmente a los más pobres.
🟩Cabal exige acciones inmediatas al ministro de Educación
La senadora María Fernanda Cabal, precandidata presidencial, radicó una solicitud formal al Ministerio de Educación para que intervenga con carácter urgente y garantice la continuidad del servicio educativo.
“Este paro amenaza el derecho fundamental a la educación. No podemos permitir que los intereses sindicales se impongan sobre el futuro de nuestros niños”, afirmó Cabal.
🟩 Las cifras oficiales del impacto educativo en Colombia
Según datos del Ministerio de Educación:
- En Colombia hay 8.409 colegios públicos oficiales.
- Más de 7 millones de estudiantes están matriculados en el sistema oficial.
- La mayoría se encuentran en zonas rurales o vulnerables, sin acceso a educación privada ni conectividad.
El paro afectaría gravemente estas zonas, provocando deserción escolar, desnutrición y rezago académico.
🟩 Las tres peticiones de Cabal al Gobierno Petro
La senadora exige tres medidas concretas para mitigar el daño del paro:
- Planes de contingencia urgentes para garantizar clases el 14 de julio.
- Planes pedagógicos alternativos y reposiciones anticipadas a través de medios presenciales o virtuales.
- Garantía de funcionamiento del PAE (Programa de Alimentación Escolar) para que los estudiantes no pierdan su única comida diaria.
🟩 Cabal cuestiona la incoherencia del Gobierno Petro
“La ministra de Igualdad y el presidente Petro hablan de justicia social, pero permiten que se cierre la única oportunidad educativa de millones de niños. ¿Dónde está la coherencia?”, cuestionó.
🟩 El Huila, entre los más afectados por el paro de maestros
Departamentos como el Huila dependen en más del 75% de la educación pública. Municipios como Pitalito, La Plata, Suaza y Baraya podrían ver afectado su sistema escolar, dejando a miles de menores sin clases, sin alimentación y sin seguridad.
“Los huilenses no pueden permitir que cierren los colegios. Esto no es solo un tema sindical: es una emergencia social”, advirtió Cabal.