martes, noviembre 4 2025

El Bloque Sur (BSUR) operó en Amazonas, Caquetá, Putumayo y algunas regiones de Meta, Huila, Cauca y Nariño.

Veintiún comparecientes del Bloque Sur de las extintas Farc-EP rindieron versión ante la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP por homicidios, masacres, atentados en los que afectaron a la población civil y otros crímenes no amnistiables cometidos en el conflicto armado.

Durante ocho días de audiencias, entre el 29 de abril y el 8 de mayo, en Florencia (Caquetá) y Bogotá, la magistratura profundizó sobre las responsabilidades individuales y colectivas de exintegrantes de los Frentes 3º, 14, 15 y 49 de la antigua guerrilla.

Los comparecientes reconocieron, a nombre de las Farc-EP, su responsabilidad por hechos que marcaron la historia del país, como el atentado al Club El Nogal, en 2003. En esa explosión, 33 personas fueron asesinadas y 198 quedaron heridas. Asimismo, los comparecientes tuvieron que responder a preguntas ante la magistratura por la masacre de cuatro concejales y el secretario del Concejo en Puerto Rico, Caquetá, en 2005; así como la masacre de nueve concejales en Rivera, Huila, en 2006. También aceptaron ser responsables por pertenecer a la organización que atentó contra el exministro de Justicia, Fernando Londoño, en 2012, entre otros crímenes no amnistiables.

En la audiencia presidida por la magistrada Julieta Lemaitre Ripoll, la Sala de Reconocimiento de la JEP profundizó sobre el modo de operar de la Columna Móvil Teófilo Forero, que tuvo injerencia en el área de operación del Bloque Sur; Amazonas, Caquetá, Putumayo y algunas regiones de Meta, Huila, Cauca y Nariño. Esta columna también hizo presencia en otros lugares del país, sobre todo en ciudades.

Entre quienes rindieron versión ante la JEP estuvieron Milton de Jesús Toncel, conocido como ‘Joaquín Gómez’. Él fue integrante del Secretariado e integrante del Bloque Sur. También asistieron al llamado de la Jurisdicción Fabián Cabrera Ramírez, conocido en las Farc-EP como ‘Fabián Ramírez’; Daniel Bolaños Trujillo, conocido como ‘Diván’ o ‘Duván’; José Eduin Aldana, conocido como ‘Leonardo Posada’ y Víctor Ramírez Muñoz, conocido como ‘Colacho Mendoza’.

Los comparecientes fueron convocados por el Caso 10 de la JEP, que investiga crímenes no amnistiables cometidos por las extintas Farc-EP. Se trata de crímenes tan graves que no pueden recibir perdón judicial. Hasta ahora, estos hechos no habían sido investigados en otros casos territoriales de la JEP, en los que también se investigan crímenes no amnistiables de las extintas Farc-EP; o en casos como el 01, sobre secuestros de la antigua guerrilla, o el 07, sobre reclutamiento de menores de edad.

Estas versiones desarrolladas por el Caso 10 se realizaron bajo reserva para proteger la intimidad de 185 víctimas que participan en el proceso. De ellas, algunas hicieron preguntas de seguimiento a través de sus abogados, pues pudieron escuchar en tiempo real, de forma virtual, a los comparecientes de las Farc-EP, de quienes la JEP espera aportes a la verdad de forma completa, detallada y exhaustiva. Esta reserva se mantiene también porque estas diligencias corresponden a la etapa inicial de la investigación.

¿Qué sigue en el proceso?

Este es el primer llamado en el Caso 10 a versiones del Bloque Sur por frentes de la antigua guerrilla que operaron en Caquetá y Huila y en ciudades. Vendrá un segundo llamado a los frentes que operaron en Amazonas, Putumayo y parte de Huila, Cauca, Meta y Nariño.

Una vez terminen las versiones de los comparecientes de las Farc-EP, a las víctimas se les trasladará la información que aportaron y podrán hacer observaciones sobre lo que ellos dijeron en los próximos meses. Luego, la Sala de Reconocimiento de Verdad contrastará las versiones de los comparecientes, las observaciones de las víctimas, los informes de la sociedad civil, los informes de la Fiscalía, entre otros. De esta manera avanzará la investigación para determinar quiénes son los máximos responsables de estos graves crímenes y el daño que causaron a las víctimas, sus comunidades y sus territorios.

Previous

Colombia marchó sin miedo: movilización masiva por la vida, la democracia y contra el desgobierno

Next

María Fernanda Cabal denuncia éxodo masivo de colombianos y culpa al socialismo de Petro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Frente a la democracia amenazada…: unión

Tinta Indeleble

Por: José Félix Lafaurie Rivera – 31 de Octubre 2025. Dicen que “el que pega primero pega dos veces”, algo que le funcionó al Pacto Histórico en la consulta del 26 de octubre, aunque, la verdad, no pegó dos veces por el efecto sorpresa de “pegar primero”, sino porque, literalmente, votó dos veces, al incluir […]

María Fernanda Cabal pide a EE. UU. expediente de “El Pollo” Carvajal por presuntos aportes del chavismo a Petro

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal busca esclarecer si existen pruebas que vinculen al presidente Gustavo Petro con una presunta financiación del Cartel de los Soles desde Venezuela. La líder de la oposición presentó una solicitud formal ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que el Estado colombiano requiera […]

Corte Constitucional ordena a Colpensiones y fondos flexibilizar requisitos para heredar una pensión en Colombia

Tinta Indeleble

El alto tribunal determinó que los fondos no podrán imponer trámites excesivos que vulneren el interés superior de niños, niñas y adolescentes en procesos de pensión de sobrevivientes. Un nuevo fallo de la Corte Constitucional modificó de manera significativa las reglas para acceder a una pensión de sobrevivientes en Colombia, al ordenar que Colpensiones y […]

La Sagrada Familia se convierte en la iglesia más alta del mundo tras superar a la catedral de Ulm

Tinta Indeleble

Con 162,91 metros de altura, el templo de Antoni Gaudí impone un nuevo récord arquitectónico y se prepara para alcanzar los 172 metros en 2034, cuando se complete la Torre de Jesucristo. a icónica Basílica de la Sagrada Familia alcanzó este jueves un nuevo hito en su historia centenaria: se convirtió oficialmente en la iglesia […]

Si el Centro Democrático se equivoca, desaparece

Tinta Indeleble

Por: Análisis Ciudadano Por años, el Centro Democrático ha representado la esperanza de millones de colombianos que defienden los valores fundamentales del Estado con Seguridad, cohesión social y confianza inversionista. Sin embargo, hoy el país contempla con desconcierto cómo el partido opositor más importante frente al gobierno de Gustavo Petro se ha sumido en una […]

Corte Suprema archiva denuncia de Hollman Morris contra María Fernanda Cabal

Tinta Indeleble

El alto tribunal concluyó que los señalamientos de la senadora y precandidata presidencial no constituyen injuria ni calumnia, al tratarse de opiniones legítimas dentro de su rol de control político. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió no abrir investigación formal contra la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, tras […]