Con el objetivo de analizar la situación de orden público y establecer nuevas acciones frente al comportamiento de delitos como la extorsión y el narcotráfico se llevó a cabo el Consejo Departamental de Seguridad.

En respuesta al reciente incremento de hechos de extorsión en varias zonas del departamento, especialmente tras el atentado en el municipio de La Plata, el Gobierno Departamental “Por un Huila Grande” llevó a cabo un Consejo de Seguridad. La jornada liderada por el Gobernador encargado, Juan Carlos Casallas Rivas, permitió analizar en detalle la evolución de los índices delincuenciales y coordinar estrategias con las instituciones que integran la fuerza pública y judicial del territorio.

Casallas Rivas destacó los más recientes resultados operacionales de la Fuerza Pública. En este sentido, “la captura de alias ‘Quipo’, quien habría participado en los atentados terroristas del municipio de La Plata”, lo cual representa un avance significativo en las investigaciones que buscan frenar las acciones violentas de los grupos armados ilegales en la región.

En el marco de esta ofensiva integral, también se activaron rutas de protección para docentes y líderes sociales que han denunciado amenazas, reforzando el trabajo preventivo en materia de derechos humanos.

Además, se acordó la designación de nuevas unidades de Policía Judicial y fiscales especializados para avanzar en las investigaciones. “Se establecieron unos compromisos por parte del gobierno departamental ‘Por un Huila Grande’ y por parte de cada una de las instituciones que hacen parte del Consejo de Seguridad, especialmente la Fiscalía General de la Nación”, explicó Casallas Rivas.

Intensificamos la lucha contra el narcotráfico

Una de las principales conclusiones del Consejo fue la necesidad de fortalecer aún más la ofensiva contra el narcotráfico, actividad ilícita que continúa financiando estructuras armadas y afectando la seguridad regional.

“Se vienen intensificando las operaciones a través de puestos de control y diferentes medidas con el apoyo de información de inteligencia que nos han permitido importantes resultados de la Fuerza Pública con la incautación de estupefacientes”, indicó Casallas Rivas, destacando el impacto de estas acciones en el debilitamiento financiero de los grupos ilegales.

Finalmente, se definieron acciones estratégicas para garantizar la seguridad durante la próxima cosecha cafetera y la temporada de fiestas de San Juan y San Pedro, que se celebrarán en el marco de la versión No. 64 del tradicional Festival del Bambuco. La Gobernación del Huila reiteró su compromiso de trabajar en equipo con todas las instituciones del Estado para seguir fortaleciendo la tranquilidad y el bienestar de los huilenses.

“Nuestro deber es garantizar la protección de la población civil. Por eso insistimos en la importancia de la denuncia y la información oportuna de los hechos delictivos por parte de la ciudadanía”, puntualizó Casallas Rivas.

Previous

Desarticulan red criminal vinculada al Tren de Aragua: capturados cuatro policías activos

Next

Gobierno Petro obliga a importar gas: Qatar será uno de los proveedores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]