Según las investigaciones preliminares, los ocho aprehendidos deberán responder ante un juez de la república por los delitos de tráfico de migrantes, concierto para delinquir, cohecho, concusión, contrabando, prevaricato, enajenación ilegal de medicamentos y corrupción de alimentos.

En una operación conjunta realizada en los departamentos de Norte de Santander y Meta, las Fuerzas del Orden capturaron a ocho integrantes de una red criminal dedicada al tráfico de migrantes y contrabando, cuatro de los cuales son policías activos, uno retirado de la misma institución y los tres restantes son civiles.

La información fue dada a conocer por el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, a través de sus redes sociales. El alto funcionario explicó que la acción fue coordinada entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, en el marco de una política de ‘cero tolerancia al crimen y a la corrupción’.  

Asimismo, precisó que entre los delitos que se les imputarán a los detenidos figuran tráfico de migrantes, concierto para delinquir, cohecho, concusión, contrabando, prevaricato, enajenación ilegal de medicamentos y corrupción de alimentos.

Las investigaciones previas a las capturas permitieron determinar que tres de los aprehendidos tienen vínculos directos con la organización criminal transnacional conocida como ‘El Tren de Aragua’, señalada por las autoridades de infiltrar y corromper instituciones en varios países de la región. Esta estructura delincuencial, originaria de Venezuela, ha expandido sus operaciones hacia Colombia y otros países sudamericanos, especializándose en delitos como tráfico de personas, extorsión y contrabando.

“El resultado no es solo una cifra. Es un golpe estratégico que desarticula una red criminal que lucraba del dolor y la necesidad de personas migrantes, mientras comprometía la seguridad fronteriza del país”, comentó Sánchez en su extensa declaración escrita en X.

Como parte de las acciones judiciales, el Gobierno colombiano solicitó a Interpol la emisión de notificaciones azules para tres integrantes adicionales de la estructura, con el objetivo de ampliar la cooperación internacional y facilitar su captura y sometimiento a la justicia. Mientras tanto, las investigaciones continúan para determinar el alcance de la red y la posible participación de otros funcionarios o particulares.

Previous

La fiebre amarilla es un brote que alerta sobre la crisis ambiental y sanitaria en el país, afirman expertos

Next

Frente a amenazas y extorsiones, el Huila activa rutas de protección y articula acciones con la Fuerza Pública

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]

Consejo de Estado admite demanda de Cabal contra decreto que blinda a Petro

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal celebra la admisión de su demanda contra el controvertido Decreto 0799 de 2025, una norma expedida por el Gobierno Petro que, según juristas, representa un intento de blindaje judicial para el presidente. En un nuevo capítulo del enfrentamiento institucional entre el Gobierno Petro y los sectores que defienden la Constitución […]

La CAM reitera a ANLA y Enel la necesidad de actualizar los planes de contingencia de Betania y El Quimbo

Tinta Indeleble

Para la autoridad ambiental del Huila, es necesario ajustar los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo de inundación y avenida torrencial aguas abajo de las represas a estudios con escala de mayor detalle, esto permitirá identificar los escenarios reales de las amenazas que genera la operatividad de las represas.  La Corporación Autónoma Regional del Alto […]