Algunos de los deudores de la DIAN podrían terminar pagando cárcel en Colombia. Estos son los casos.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lanzó una nueva advertencia a los contribuyentes morosos: quienes evadan sus responsabilidades fiscales o incumplan con los pagos al Estado podrían enfrentarse a penas privativas de la libertad de hasta seis años de cárcel. Esta disposición, vigente desde hace dos años, cobra mayor relevancia en 2025 con la implementación de nuevas herramientas legales avaladas por la reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro.

La entidad recordó que estas sanciones penales fueron aprobadas por el Congreso de la República y permiten a la DIAN iniciar procesos judiciales contra los contribuyentes que incurran en evasión o elusión fiscal por montos significativos.

“Estas medidas no solo fortalecen la capacidad de la DIAN para recuperar los recursos que le pertenecen al Estado, sino que además envían un mensaje claro a los contribuyentes sobre la importancia del cumplimiento tributario”, señaló un vocero de la entidad.

¿Quiénes podrían ir a la cárcel?

De acuerdo con la normativa vigente, las penas de prisión se aplican dependiendo del monto de la deuda u omisión tributaria:

  • Deudas iguales o superiores a 1.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (alrededor de $1.300 millones en 2025), acarrean penas de prisión de 48 meses, es decir, 4 años.
  • Si los activos omitidos están valorados entre 2.500 y 5.000 salarios mínimos (de $3.250 a $6.500 millones), la pena se incrementa en una tercera parte, es decir, hasta 5 años y 4 meses de cárcel.
  • Cuando el monto evadido supera los 5.000 salarios mínimos (más de $6.500 millones), la pena se incrementa en la mitad, lo que podría llevar a los infractores a enfrentar hasta 6 años de prisión.

Estas sanciones aplican tanto para personas naturales como jurídicas y forman parte de un paquete de medidas que busca mejorar el recaudo fiscal y combatir la evasión, uno de los principales problemas estructurales del sistema tributario colombiano.

Campañas de normalización y acuerdos de pago

La DIAN también informó que actualmente se adelantan campañas de normalización tributaria, con el fin de ofrecer a los contribuyentes alternativas para salir de la morosidad y evitar sanciones penales.

Los ciudadanos que se encuentren en mora pueden acercarse a los canales oficiales de la entidad —de forma presencial o a través de medios digitales— para establecer acuerdos de pago que les permitan regularizar su situación antes de que se inicien acciones judiciales.

“El llamado es a que los contribuyentes se pongan al día. La DIAN está dispuesta a facilitar acuerdos, pero si se detecta una intención deliberada de defraudar al Estado, el proceso pasa al ámbito penal”, explicó el funcionario.

Una advertencia en tiempos de mayor fiscalización

El endurecimiento de las sanciones se enmarca en un proceso de fortalecimiento institucional de la DIAN, que ha venido incorporando nuevas herramientas tecnológicas para identificar inconsistencias en las declaraciones, cruce de información financiera y evasión sistemática.

El Gobierno Nacional ha hecho énfasis en que la evasión fiscal no solo representa una pérdida directa para el erario público, sino que también profundiza las desigualdades sociales, ya que debilita la capacidad del Estado para financiar programas sociales, infraestructura y salud.

Previous

Colombia inicia primer ciclo de vacunación bovina 2025

Next

Gobierno declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla y anuncia restricciones para no vacunados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]