jueves, noviembre 6 2025

Algunos de los deudores de la DIAN podrían terminar pagando cárcel en Colombia. Estos son los casos.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lanzó una nueva advertencia a los contribuyentes morosos: quienes evadan sus responsabilidades fiscales o incumplan con los pagos al Estado podrían enfrentarse a penas privativas de la libertad de hasta seis años de cárcel. Esta disposición, vigente desde hace dos años, cobra mayor relevancia en 2025 con la implementación de nuevas herramientas legales avaladas por la reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro.

La entidad recordó que estas sanciones penales fueron aprobadas por el Congreso de la República y permiten a la DIAN iniciar procesos judiciales contra los contribuyentes que incurran en evasión o elusión fiscal por montos significativos.

“Estas medidas no solo fortalecen la capacidad de la DIAN para recuperar los recursos que le pertenecen al Estado, sino que además envían un mensaje claro a los contribuyentes sobre la importancia del cumplimiento tributario”, señaló un vocero de la entidad.

¿Quiénes podrían ir a la cárcel?

De acuerdo con la normativa vigente, las penas de prisión se aplican dependiendo del monto de la deuda u omisión tributaria:

  • Deudas iguales o superiores a 1.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (alrededor de $1.300 millones en 2025), acarrean penas de prisión de 48 meses, es decir, 4 años.
  • Si los activos omitidos están valorados entre 2.500 y 5.000 salarios mínimos (de $3.250 a $6.500 millones), la pena se incrementa en una tercera parte, es decir, hasta 5 años y 4 meses de cárcel.
  • Cuando el monto evadido supera los 5.000 salarios mínimos (más de $6.500 millones), la pena se incrementa en la mitad, lo que podría llevar a los infractores a enfrentar hasta 6 años de prisión.

Estas sanciones aplican tanto para personas naturales como jurídicas y forman parte de un paquete de medidas que busca mejorar el recaudo fiscal y combatir la evasión, uno de los principales problemas estructurales del sistema tributario colombiano.

Campañas de normalización y acuerdos de pago

La DIAN también informó que actualmente se adelantan campañas de normalización tributaria, con el fin de ofrecer a los contribuyentes alternativas para salir de la morosidad y evitar sanciones penales.

Los ciudadanos que se encuentren en mora pueden acercarse a los canales oficiales de la entidad —de forma presencial o a través de medios digitales— para establecer acuerdos de pago que les permitan regularizar su situación antes de que se inicien acciones judiciales.

“El llamado es a que los contribuyentes se pongan al día. La DIAN está dispuesta a facilitar acuerdos, pero si se detecta una intención deliberada de defraudar al Estado, el proceso pasa al ámbito penal”, explicó el funcionario.

Una advertencia en tiempos de mayor fiscalización

El endurecimiento de las sanciones se enmarca en un proceso de fortalecimiento institucional de la DIAN, que ha venido incorporando nuevas herramientas tecnológicas para identificar inconsistencias en las declaraciones, cruce de información financiera y evasión sistemática.

El Gobierno Nacional ha hecho énfasis en que la evasión fiscal no solo representa una pérdida directa para el erario público, sino que también profundiza las desigualdades sociales, ya que debilita la capacidad del Estado para financiar programas sociales, infraestructura y salud.

Previous

Colombia inicia primer ciclo de vacunación bovina 2025

Next

Gobierno declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla y anuncia restricciones para no vacunados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Petro reabre el debate sobre el Palacio de Justicia y Cabal responde con homenaje al Ejército

Tinta Indeleble

El presidente aseguró que, según nuevos estudios forenses, las armas que asesinaron a los magistrados no pertenecían al M-19. María Fernanda Cabal lo acusó de reescribir la historia y defendió la memoria de los militares y de las víctimas. En el 40.º aniversario de la toma y retoma del Palacio de Justicia, el presidente Gustavo […]

Cabal es la del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Por: Jesús Mora Díaz Hoy Álvaro Uribe se ha convertido en la novia bonita de la política en Colombia, esa con la que todos los candidatos a la presidencia quieren salir a hacer política, posar en fotos y decir, a boca llena, que son “el candidato del Centro Democrático”, el partido del Gran Colombiano. Muchos […]

En solo 7 días FEDEGÁN-FNG e ICA vacunaron contra fiebre aftosa 2,6 millones de bovinos y bufalinos

Tinta Indeleble

De acuerdo con FEDEGÁN-FNG, la campaña sanitaria contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre arrancó con el acelerador puesto ya que el equipo de vacunadores llegó a 4401 predios más e inmunizó 243.981 bovinos y bufalinos más que en el II Ciclo de 2024. En alianza publico privada, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) […]

María Fernanda Cabal, la precandidata que domina la conversación digital rumbo a 2026

Tinta Indeleble

En medio de encuestas pagadas que intentan fabricar liderazgos, un estudio independiente revela que María Fernanda Cabal domina la conversación digital rumbo a 2026, con un eco ciudadano que crece sin maquinaria ni marketing. Mientras la política colombiana se llena de encuestas financiadas por campañas y de cifras que cambian al ritmo de los intereses […]

La Red Mundial de Jóvenes Políticos del Huila: la rebelión generacional que empieza a sacudir la política regional

Tinta Indeleble

Una nueva generación de líderes irrumpe en el panorama político del Huila, desafiando el poder de las maquinarias tradicionales y apostando por una forma ética, formativa y territorial de hacer política. Por años, el mapa político del Huila ha estado trazado con los mismos nombres, las mismas maquinarias y los mismos pactos silenciosos. Pero en […]

Jorge Iván Ospina cobró más de USD 34.700 sin posesionarse como embajador de Petro en Palestina

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció que el exalcalde de Cali, nombrado hace cinco meses como embajador de Colombia en Palestina, nunca se posesionó ni trabajó un solo día en el cargo, pero sí recibió millonarios pagos en dólares con recursos públicos. Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Gustavo Petro. La […]