En un encuentro con empresarios del Valle del Cauca, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal intensificó sus críticas contra el presidente Gustavo Petro, a quien comparó con el COVID-19, y llamó a una gran movilización ciudadana para defender la democracia, el empleo y la institucionalidad en Colombia.

Durante una reunión con empresarios en el departamento del Valle del Cauca, la senadora María Fernanda Cabal, una de las figuras más visibles de la oposición y fuerte precandidata presidencial, lanzó un encendido discurso contra el gobierno de Gustavo Petro, al que acusó de «destruir todo lo que toca» y de poner en riesgo la estabilidad institucional del país. Cabal insistió en que la única salida posible es una oposición firme desde el Congreso, las calles y las urnas, de cara a las elecciones de 2026.

“Gustavo Petro es peor que el COVID. Tiene una capacidad de destrucción impresionante. Pero es que los comunistas pudren todo lo que tocan”, afirmó Cabal, generando aplausos entre los asistentes. Aludiendo a los efectos de la pandemia en comparación con el actual gobierno, la senadora subrayó que “no resistimos dos Petros, ni el sucesor de Petro”.

La intervención, de marcado tono combativo, giró en torno a los efectos económicos y sociales que —según Cabal— tendrían las reformas impulsadas por el presidente, especialmente la laboral y la de salud. “¿Cuál es el ‘no pueblo’? Si el 93,3% del tejido empresarial está compuesto por empresas pequeñas, y esas son las que van a quebrar con esta reforma. ¿Cuál es el ‘no pueblo’? ¿Los 400.000 vigilantes que van a quedar en la calle? ¿Los 600.000 trabajadores que van a perder sus empleos?”, cuestionó.

Cabal también hizo un llamado a la movilización ciudadana: “Aquí tenemos de nuevo que convocar a la gente a las calles para hacer una gran multitud, que él no se crea el dueño del pueblo. Nosotros también representamos ese deseo de vivir bien en Colombia”.

En tono electoral, la senadora recordó los resultados del Centro Democrático en pasadas elecciones y se comprometió a recuperar las curules perdidas. “Vamos a sacar otra vez, ojalá, las 52 curules. Perdimos 23. A rescatar esas curules, a volver a ser la lista más votada, a devolverle la esperanza a un país que se merece ser dignificado, no agredido por una persona que debería, como lo hicimos Cristian y yo, someterse a exámenes psiquiátricos y toxicológicos”, declaró.

Uno de los ejes centrales del discurso fue la política de seguridad. Cabal criticó la subordinación del Estado de Derecho a lo que llamó «las concesiones del acuerdo de La Habana», en particular en materia de lucha contra el narcotráfico. “El artículo segundo de la Constitución obliga a proteger la vida, honra y bienes de los ciudadanos. No se le pide permiso al cocalero para erradicar. Eso es arrodillar al Estado”, sentenció.

A su juicio, el gran error de los últimos gobiernos ha sido no convertir la política de seguridad en una política de Estado. “Cuando tengamos el poder en 2026, la política de seguridad debe tener esa jerarquía. Y la política de paz debe ser subalterna, alternativa, no superior”, señaló, en clara alusión a la estrategia de «paz total» del gobierno Petro, a la que calificó de “cuento”.

En medio de su crítica al Congreso y al rol de los partidos afines al gobierno, Cabal denunció lo que llamó “la perversidad y la incompetencia del Pacto Histórico”, que —según ella— ha deteriorado la calidad del debate parlamentario. “Trabajamos 24 horas al día protegiendo la democracia. Nadie sabe lo que es enfrentarse seis o siete horas diarias a la misma agenda impuesta por gente incompetente para construir país”, expresó.

La senadora también acusó al presidente Petro de estar socavando la institucionalidad, al punto de llevar a Colombia a convertirse en un “Estado fallido”. “El acuerdo de La Habana es la causa de que estemos así. Y Petro nos demuestra que el contrapeso al poder presidencial no funciona. No tenemos mecanismos para sacar a un presidente que está quebrando el país como si fuera un gerente ladrón e incompetente”.

Cabal cuestionó que Colombia no tenga una figura de “moción de vacancia” como en Perú o Brasil, lo que, a su juicio, ha permitido que el presidente actúe sin control: “Petro ha hecho lo que se le ha dado la gana, se cree un monarca. Es un narcisista que distorsiona la realidad y pone en jaque la estabilidad nacional”.

Finalmente, alertó sobre los efectos de la política exterior del gobierno, recordando un trino de madrugada del presidente contra Donald Trump que —según Cabal— “puso en riesgo un millón de empleos”. Y cerró con un llamado a la acción: “Que Dios salve a Colombia. Ya pudo Uribe, y vamos a poder nosotros”.

Previous

Neiva activa protocolo urgente de vacunación contra la fiebre amarilla en instituciones educativas

Next

Incautadas más de 3 toneladas de marihuana en Cundinamarca y Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]