viernes, noviembre 14 2025

Un estudio reciente de Deloitte revela que más del 60% de los consumidores usan IA como guía para tomar decisiones; sin embargo, la decisión más valiosa la de vivir una experiencia real sigue siendo exclusivamente humana

En los últimos años, la inteligencia artificial se ha convertido en una de las mayores protagonistas de la conversación global. Según cifras de PwC, más del 70% de las empresas en el mundo ya usan IA en algún proceso operativo, y en Colombia, se estima que su adopción crece a un ritmo cercano al 30% anual. La tecnología llegó para quedarse: recomienda películas, optimiza rutas, traduce idiomas y hasta escribe discursos.

Pero en medio de este avance, surge una pregunta inevitable: ¿qué es lo que todavía pertenece únicamente al terreno humano?

En tiempos donde se confunde eficiencia con experiencia, vale la pena recordar lo esencial: la verdadera conexión ocurre cuando todos los sentidos están presentes. Y eso, por fortuna, sigue siendo exclusivamente humano.

Un algoritmo puede predecir patrones, pero no sentir la pausa incómoda de un silencio que necesita ser abrazo. Puede calcular un chiste en milisegundos, pero no generar la complicidad de una risa compartida. Puede preparar una receta con exactitud, pero nunca “cocinar al ojo”, ajustando el sabor porque la memoria de la infancia lo pide.

La vida está hecha de esos momentos donde la precisión no basta:

  • Un brindis improvisado que contagia emociones más que cualquier discurso perfecto.
  • Cancelar una reunión para acompañar a alguien que importa.
  • Ceder el paso en el tráfico y cambiar el ánimo de un desconocido.

Son gestos simples, pero cargados de autenticidad, imposibles de programar.

La IA puede ordenar datos, limpiar el ruido y facilitar la vida. Pero lo humano es otra cosa: es presencia, es intuición, es memoria y emoción. Esa diferencia marca el verdadero valor de la experiencia.

En un mundo donde cada vez más decisiones se delegan a algoritmos, se hace necesario recordar que la confianza y la conexión emocional siguen siendo un terreno exclusivamente humano. La tecnología puede amplificar, pero no sustituir. El futuro es tecnológico, pero lo esencial sigue siendo humano


Como consecuencia de este fenómeno, recientemente ha surgido en el mundo un movimiento simbólico de personas que le están pidiendo disculpas a la inteligencia artificial. Reconocen que, aunque la IA resuelve problemas complejos y transforma nuestras vidas, hay experiencias profundamente humanas que no puede vivir. ‘Perdón, IA, por no darte un corazón para saber qué es tomarse una cerveza entusado’, dicen algunos de sus mensajes, recordándonos que la sensibilidad, los momentos compartidos y las emociones auténticas siguen siendo un territorio exclusivo de los seres humanos.

Previous

El campo sigue en deuda con las mujeres

Next

ICA y FEDEGÁN impulsan segundo ciclo de 2025 contra aftosa, brucelosis y rabia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]