sábado, noviembre 15 2025

Según información oficial, en lo corrido de 2025, hasta el mes de agosto, se recibieron más de 150 denuncias de reclutamiento forzado.

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, sostuvo que la niñez no se toca, no se negocia y no se recluta, y resaltó que la lucha contra el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes exige recursos, voluntad política y acción coordinada desde el nivel nacional hasta el municipal. 

Durante la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, evento realizado en las instalaciones del Ministerio Público en Bogotá, Eljach Pacheco insistió en que “ningún propósito político, ninguna ambición económica, ninguna estrategia armada ni criminal justifica que se robe la infancia y la dignidad de nuestros menores para convertirlos en verdugos, que a su vez son víctimas”.

En su intervención resaltó que la Entidad hace seguimiento permanente al fenómeno del reclutamiento, mediante cinco líneas de trabajo, que contemplan la vigilancia al cumplimiento de las políticas públicas, seguimiento a los casos en la Jurisdicción Especial para la Paz, trabajo en terreno en las zonas más afectadas, intervención en situaciones de riesgo y desplazamiento y equipos de acción inmediata para verificar denuncias y proteger a la niñez.

El Procurador dijo que, según información oficial, en lo corrido de 2025, hasta el mes de agosto, se han recibido más de 150 denuncias de reclutamiento forzado, mientras que en 2023 se recibieron 481 y en 2024 la cifra aumentó a 495 casos.

Detrás de estos números se encuentran miles de historias truncadas, familias desgarradas y comunidades atemorizadas”, señaló, y reafirmó el compromiso de la Procuraduría “con la protección de la vida, la libertad y la integridad de todos los habitantes de Colombia, especialmente de aquellos que, por su edad y condición, merecen la más especial y reforzada protección: los niños, niñas y adolescentes”.

Hizo referencia a los informes de Naciones Unidas que confirman esta cruda realidad, pues entre 2022 y 2024 se recibieron casi 800 alegaciones de graves violaciones a los derechos de la niñez, de las cuales más de la mitad corresponden a casos de reclutamiento, uso y utilización de menores de edad.

Eljach Pacheco manifestó que la prevención del reclutamiento no puede ser vista como responsabilidad exclusiva de una sola entidad. “Se requiere corresponsabilidad entre familia, sociedad y Estado. Las familias deben contar con apoyo, las comunidades deben estar organizadas y vigilantes, y las instituciones tienen que actuar de manera articulada y eficaz”, aseguró.

Que nuestras palabras de hoy se conviertan en acciones concretas mañana, que los datos que hoy nos alarman se transformen en indicadores de esperanza y que los niños y niñas de Colombia, sin importar el lugar donde nazcan, puedan crecer con un lápiz en la mano y no con un fusil al hombro”, concluyó el Procurador General en su intervención. 

Previous

María Fernanda Cabal propone una revolución en infraestructura: las vías son la sangre que hace próspera la economía

Next

Cabal denuncia “desbordado festival de OPS” en el Gobierno Petro: cifras millonarias en la mira

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]