Las alcaldías a través de las Oficinas de Gestión del Riesgo, la Electrificadora del Huila y la empresa de alumbrado público, son las entidades responsables de la tala, poda y mantenimiento de las especies forestales que se encuentran en riesgo de caída en las zonas urbanas de cada municipio.

A medida que las lluvias continúan azotando el Huila, la caída de árboles en zonas urbanas ha expuesto graves deficiencias en la gestión del riesgo por parte de las autoridades municipales y entidades responsables. La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) ha señalado que alcaldías, la Electrificadora del Huila y las empresas de alumbrado público tienen la obligación de realizar la poda, tala y mantenimiento de árboles en riesgo; sin embargo, la realidad demuestra que estas intervenciones se hacen de forma tardía y con trámites burocráticos que ponen en peligro a la comunidad.

La CAM enfatiza que la responsabilidad primaria recae sobre las alcaldías municipales a través de sus Oficinas de Gestión del Riesgo. Sin embargo, el proceso para la autorización de una tala es engorroso y muchas veces las solicitudes de los ciudadanos se encuentran con trabas administrativas que prolongan las intervenciones hasta que el daño ya está hecho.

Los árboles en riesgo, definidos como aquellos que presentan inclinaciones peligrosas, enfermedades o contacto con infraestructura, requieren una atención inmediata. No obstante, la burocracia en la obtención de permisos ha generado que en repetidas ocasiones la comunidad deba lidiar con emergencias sin una respuesta oportuna de las autoridades.

Falta de mantenimiento y coordinación entre entidades

El problema se agrava con la falta de una estrategia coordinada entre las entidades responsables. La Electrificadora del Huila tiene la obligación de intervenir árboles que afectan el cableado eléctrico, pero su actuación depende de la autorización de la CAM, lo que ralentiza los procedimientos. De igual forma, la poda de árboles que afectan la iluminación pública está a cargo de la empresa de alumbrado público, que también requiere permisos previos.

Esta falta de eficiencia ha generado situaciones de alto riesgo en municipios como Neiva, donde la caída de árboles sobre viviendas, vehículos y vías públicas ha provocado múltiples emergencias en los últimos meses. La comunidad denuncia que, en muchos casos, los reportes de árboles en riesgo no reciben respuesta hasta que ocurren accidentes, evidenciando un sistema reactivo en lugar de preventivo.

Propietarios privados y ciudadanos, ¿una carga más?

Otra problemática es la imposición de responsabilidades a los propietarios privados. La CAM establece que si un árbol en riesgo está dentro de un predio particular, el dueño debe costear su tala, con previa autorización de la alcaldía. Sin embargo, si el árbol es frutal, la intervención puede hacerse sin permisos. Estas disposiciones generan confusión y dejan a los ciudadanos en una situación de incertidumbre, pues en muchos casos no tienen los recursos para asumir estos costos ni la capacidad técnica para evaluar el riesgo.

Un problema que se repite cada año

Las caídas de árboles durante la temporada de lluvias no son un fenómeno nuevo en el Huila, pero la falta de mantenimiento preventivo y la ineficiencia administrativa siguen sin resolverse. La CAM insiste en que las alcaldías deben actuar con mayor diligencia, pero el problema de fondo radica en la falta de planificación y ejecución de estrategias de mitigación de riesgos.

Mientras las autoridades se limitan a señalar responsabilidades sin ofrecer soluciones efectivas, la comunidad sigue expuesta a emergencias que podrían prevenirse con una gestión más ágil y eficiente. La pregunta sigue en el aire: ¿Cuántos incidentes más deberán ocurrir antes de que se implemente un verdadero plan de acción?

Previous

Tribunal de Cundinamarca admite demanda de Cabal contra Presidencia por transmisión de Consejos de Ministros

Next

Producción manufacturera en Colombia inicia el año con cifras mixtas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]

ONU alerta sobre amenazas y estigmatización contra campesinos en Tello, Huila

Tinta Indeleble

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas denunció la situación de riesgo que enfrentan las comunidades rurales por la presencia de grupos armados y la persistente estigmatización social. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos emitió este miércoles una alerta sobre la grave situación de seguridad que afecta a la población campesina […]