lunes, noviembre 24 2025

Las alcaldías a través de las Oficinas de Gestión del Riesgo, la Electrificadora del Huila y la empresa de alumbrado público, son las entidades responsables de la tala, poda y mantenimiento de las especies forestales que se encuentran en riesgo de caída en las zonas urbanas de cada municipio.

A medida que las lluvias continúan azotando el Huila, la caída de árboles en zonas urbanas ha expuesto graves deficiencias en la gestión del riesgo por parte de las autoridades municipales y entidades responsables. La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) ha señalado que alcaldías, la Electrificadora del Huila y las empresas de alumbrado público tienen la obligación de realizar la poda, tala y mantenimiento de árboles en riesgo; sin embargo, la realidad demuestra que estas intervenciones se hacen de forma tardía y con trámites burocráticos que ponen en peligro a la comunidad.

La CAM enfatiza que la responsabilidad primaria recae sobre las alcaldías municipales a través de sus Oficinas de Gestión del Riesgo. Sin embargo, el proceso para la autorización de una tala es engorroso y muchas veces las solicitudes de los ciudadanos se encuentran con trabas administrativas que prolongan las intervenciones hasta que el daño ya está hecho.

Los árboles en riesgo, definidos como aquellos que presentan inclinaciones peligrosas, enfermedades o contacto con infraestructura, requieren una atención inmediata. No obstante, la burocracia en la obtención de permisos ha generado que en repetidas ocasiones la comunidad deba lidiar con emergencias sin una respuesta oportuna de las autoridades.

Falta de mantenimiento y coordinación entre entidades

El problema se agrava con la falta de una estrategia coordinada entre las entidades responsables. La Electrificadora del Huila tiene la obligación de intervenir árboles que afectan el cableado eléctrico, pero su actuación depende de la autorización de la CAM, lo que ralentiza los procedimientos. De igual forma, la poda de árboles que afectan la iluminación pública está a cargo de la empresa de alumbrado público, que también requiere permisos previos.

Esta falta de eficiencia ha generado situaciones de alto riesgo en municipios como Neiva, donde la caída de árboles sobre viviendas, vehículos y vías públicas ha provocado múltiples emergencias en los últimos meses. La comunidad denuncia que, en muchos casos, los reportes de árboles en riesgo no reciben respuesta hasta que ocurren accidentes, evidenciando un sistema reactivo en lugar de preventivo.

Propietarios privados y ciudadanos, ¿una carga más?

Otra problemática es la imposición de responsabilidades a los propietarios privados. La CAM establece que si un árbol en riesgo está dentro de un predio particular, el dueño debe costear su tala, con previa autorización de la alcaldía. Sin embargo, si el árbol es frutal, la intervención puede hacerse sin permisos. Estas disposiciones generan confusión y dejan a los ciudadanos en una situación de incertidumbre, pues en muchos casos no tienen los recursos para asumir estos costos ni la capacidad técnica para evaluar el riesgo.

Un problema que se repite cada año

Las caídas de árboles durante la temporada de lluvias no son un fenómeno nuevo en el Huila, pero la falta de mantenimiento preventivo y la ineficiencia administrativa siguen sin resolverse. La CAM insiste en que las alcaldías deben actuar con mayor diligencia, pero el problema de fondo radica en la falta de planificación y ejecución de estrategias de mitigación de riesgos.

Mientras las autoridades se limitan a señalar responsabilidades sin ofrecer soluciones efectivas, la comunidad sigue expuesta a emergencias que podrían prevenirse con una gestión más ágil y eficiente. La pregunta sigue en el aire: ¿Cuántos incidentes más deberán ocurrir antes de que se implemente un verdadero plan de acción?

Previous

Tribunal de Cundinamarca admite demanda de Cabal contra Presidencia por transmisión de Consejos de Ministros

Next

Producción manufacturera en Colombia inicia el año con cifras mixtas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]

El Huila tiene al segundo mejor comandante de estación de Colombia

Tinta Indeleble

El comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue reconocido como el segundo mejor del país en los Premios de la Excelencia Policial. Tras un riguroso proceso de selección entre los mejores comandantes de estación del país, el señor Intendente Jefe Carlos Escobar, comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue […]

Huilense Francisco José Ternera Barrios, elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Tinta Indeleble

El neivano, magistrado de la Sala Civil con 28 años de experiencia, asumirá la presidencia tras la salida de Octavio Tejeiro. La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a un huilense como nuevo presidente de la corporación. Se trata de Francisco José Ternera Barrios, nacido en Neiva y actual magistrado de la Sala Civil, […]