martes, noviembre 4 2025

El Fondo recibe los mismos US$0,06 que, por ley, es la contribución que deben hacer los cafeteros por cada libra exportada.

El auge de los precios del café en la Bolsa de Nueva York ha impulsado un significativo ahorro en el Fondo de Estabilización de Precios del Café, alcanzando los $430.000 millones. Desde finales de octubre, el café ha registrado un comportamiento alcista, superando niveles históricos al cotizarse por encima de los US$3 por libra, un valor no visto en más de 40 años. Este panorama ha traído consigo debates sobre la distribución de las utilidades adicionales y el destino de los recursos administrados por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

En una reciente entrevista en Inside LR, el gerente general de la FNC, Germán Bahamón, explicó cómo este ahorro beneficia al sector cafetero. Según Bahamón, la contribución obligatoria de US$0,06 por cada libra exportada, establecida por ley, no varía con los precios de mercado. Estos recursos se destinan a bienes públicos para el sector, como infraestructura y servicios técnicos. Sin embargo, Bahamón destacó la importancia de canalizar parte de los fondos acumulados hacia acciones preventivas.

Un fondo más allá de las crisis

“Actualmente, tenemos un ahorro de $430.000 millones que no necesitamos usar de inmediato. Creemos que estos recursos no solo deben emplearse en tiempos de crisis, sino también de manera preventiva, por ejemplo, para el manejo de enfermedades y la fertilización de los cafetales,” afirmó Bahamón. Esta visión busca reforzar la sostenibilidad del sector cafetero, evitando que factores como plagas o deficiencias nutricionales afecten la producción y la rentabilidad a largo plazo.

El papel del Fondo de Estabilización

El Fondo de Estabilización de Precios del Café fue creado con el objetivo principal de proteger los ingresos de los caficultores ante la volatilidad del mercado internacional. No obstante, la propuesta de Bahamón sugiere una redefinición en su aplicación. “El fondo tiene como propósito proteger el ingreso del caficultor, pero también podría utilizarse de forma preventiva para evitar que un cafetal desnutrido o afectado por enfermedades reduzca su productividad,” señaló el gerente de la FNC.

Beneficio estratégico para el futuro

La posibilidad de utilizar estos recursos en medidas proactivas podría ser clave para garantizar la estabilidad a largo plazo del sector cafetero colombiano, especialmente en un contexto donde los precios pueden variar drásticamente. La inversión en fertilización y en el manejo sanitario permitiría no solo aumentar la producción, sino también mantener la calidad del grano, un factor crítico para el reconocimiento internacional del café colombiano.

En definitiva, el reto ahora es definir cómo estos $430.000 millones pueden maximizar su impacto para fortalecer al sector más allá de las coyunturas de mercado.

Previous

Nefasto y costoso para el país es el esquema de chatarrización 1 a 1 que el gobierno quiere revivir: Fenalco

Next

Se elimina privilegio electoral para el partido Comunes: Deberán superar el umbral en 2026

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Frente a la democracia amenazada…: unión

Tinta Indeleble

Por: José Félix Lafaurie Rivera – 31 de Octubre 2025. Dicen que “el que pega primero pega dos veces”, algo que le funcionó al Pacto Histórico en la consulta del 26 de octubre, aunque, la verdad, no pegó dos veces por el efecto sorpresa de “pegar primero”, sino porque, literalmente, votó dos veces, al incluir […]

María Fernanda Cabal pide a EE. UU. expediente de “El Pollo” Carvajal por presuntos aportes del chavismo a Petro

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal busca esclarecer si existen pruebas que vinculen al presidente Gustavo Petro con una presunta financiación del Cartel de los Soles desde Venezuela. La líder de la oposición presentó una solicitud formal ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que el Estado colombiano requiera […]

Corte Constitucional ordena a Colpensiones y fondos flexibilizar requisitos para heredar una pensión en Colombia

Tinta Indeleble

El alto tribunal determinó que los fondos no podrán imponer trámites excesivos que vulneren el interés superior de niños, niñas y adolescentes en procesos de pensión de sobrevivientes. Un nuevo fallo de la Corte Constitucional modificó de manera significativa las reglas para acceder a una pensión de sobrevivientes en Colombia, al ordenar que Colpensiones y […]

La Sagrada Familia se convierte en la iglesia más alta del mundo tras superar a la catedral de Ulm

Tinta Indeleble

Con 162,91 metros de altura, el templo de Antoni Gaudí impone un nuevo récord arquitectónico y se prepara para alcanzar los 172 metros en 2034, cuando se complete la Torre de Jesucristo. a icónica Basílica de la Sagrada Familia alcanzó este jueves un nuevo hito en su historia centenaria: se convirtió oficialmente en la iglesia […]

Si el Centro Democrático se equivoca, desaparece

Tinta Indeleble

Por: Análisis Ciudadano Por años, el Centro Democrático ha representado la esperanza de millones de colombianos que defienden los valores fundamentales del Estado con Seguridad, cohesión social y confianza inversionista. Sin embargo, hoy el país contempla con desconcierto cómo el partido opositor más importante frente al gobierno de Gustavo Petro se ha sumido en una […]

Corte Suprema archiva denuncia de Hollman Morris contra María Fernanda Cabal

Tinta Indeleble

El alto tribunal concluyó que los señalamientos de la senadora y precandidata presidencial no constituyen injuria ni calumnia, al tratarse de opiniones legítimas dentro de su rol de control político. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió no abrir investigación formal contra la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, tras […]