La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) informó eque negó la solicitud del Gobierno nacional para transmitir en televisión abierta contenidos de promoción relacionados con la consulta popular convocada para el próximo 1 de mayo, al considerar que no se ajustaban a la normativa vigente para los espacios institucionales.

La decisión surge luego de que el presidente Gustavo Petro denunciara públicamente una supuesta «censura» en su contra. No obstante, la CRC aclaró que su actuación se limita exclusivamente a verificar el cumplimiento de los fines establecidos por la ley para dichos espacios, los cuales deben enfocarse en informar a la ciudadanía sobre las funciones propias del Estado, promover la unidad familiar, el civismo, la educación, los derechos humanos, la cultura y otros principios orientados al interés general.

«Estos espacios deben destinarse exclusivamente a informar a la ciudadanía sobre el ejercicio de funciones propias de las entidades del Estado, así como para promover la unidad familiar, el civismo, la educación, los derechos humanos, la cultura y, en general, orientados a la divulgación de los fines y principios del Estado», indicó la CRC en un comunicado oficial.

El organismo regulador aseguró que no ejerce censura ni controla el contenido de los mensajes en los medios de comunicación, sino que su función es verificar que los temas solicitados para ser emitidos bajo la categoría de espacios institucionales cumplan con la normativa vigente. Además, precisó que si el Gobierno decide difundir sus mensajes de promoción a través de otros medios o espacios diferentes, rige plenamente la protección del derecho fundamental a la libertad de expresión.

Respecto a este caso específico, la CRC detalló que el contenido denominado “1 de mayo, consulta popular”, remitido por la Presidencia de la República el pasado 24 de abril, fue revisado y no aprobado, «debido a que no se ajustaba a los fines descritos para los Espacios Institucionales». La entidad enfatizó que su decisión está basada en el cumplimiento de la regulación y no representa ningún acto de censura.

Esta nueva controversia se suma a las tensiones entre el Ejecutivo y los órganos reguladores, en medio de los preparativos para la movilización convocada por el Gobierno en respaldo a las reformas sociales impulsadas por el presidente Petro.

Previous

María Fernanda Cabal propone entregar viviendas a soldados y convertir el Día del Veterano en fiesta nacional

Next

EE. UU., América Central y el Caribe, mercados para la carne colombiana que están en la mira de María Fernanda Cabal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

El último vestigio de Rivera cayó: demolida la casa del autor de La vorágine

Tinta Indeleble

La vivienda centenaria, que también albergó el primer colegio del municipio de Rivera, en el Huila fue demolida para construir una casa moderna, pese a su valor histórico y literario como lugar de infancia del autor de La vorágine. La casa paterna donde pasó sus primeros años de vida el reconocido novelista y poeta José […]

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]