martes, noviembre 4 2025

Durante su visita, Cabal abordará temas como la seguridad, los conflictos territoriales y la crítica a las políticas del actual gobierno, reforzando su liderazgo opositor y sus aspiraciones presidenciales para 2026.

La senadora y precandidata presidencial por el partido Centro Democrático, María Fernanda Cabal, llegará este viernes 22 y sábado 23 de noviembre a Neiva, capital del departamento del Huila, como parte de su intensa gira por distintas regiones de Colombia.

Durante su visita, la líder opositora combinará actividades políticas con la presentación de su ensayo La Democracia en Peligro y participará en una marcha nacional en protesta contra el gobierno del presidente Gustavo Petro. 

El viernes 22, Cabal comenzará su jornada en Neiva con un almuerzo programado para las 12:30 p. m. en la terraza del Hotel Plaza, donde se reunirá con representantes de diversos gremios económicos y sociales del departamento. En este espacio, la senadora abordará temas relacionados con la situación actual del país, los hechos de inseguridad en el departamento, las extorsiones de grupos al margen de la ley como las FARC, el impacto de las políticas del gobierno central y las propuestas de su eventual candidatura presidencial para 2026. 

A las 5:30 p. m., la dirigente política presentará su ensayo titulado La Democracia en Peligro, en el que expone un análisis crítico sobre el estado actual de la democracia en Colombia. En este texto, Cabal detalla los conflictos que atraviesan distintas regiones del país y atribuye gran parte de la responsabilidad al gobierno central, destacando la falta de acción en la erradicación de cultivos ilícitos y el debilitamiento de las fuerzas de seguridad. 

En su escrito también se refiere a las consecuencias del acuerdo de paz de 2016 firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos, calificándolo como un detonante de los problemas de seguridad actuales. Según la senadora, el acuerdo dejó vacíos estratégicos que han sido aprovechados por grupos al margen de la ley para expandir su influencia territorial.

Críticas al gobierno y defensa de la seguridad

En su discurso, Cabal ha señalado que “la geografía de todos los conflictos en Colombia hoy” refleja la falta de voluntad del gobierno para combatir de manera efectiva los problemas de seguridad.

La precandidata sostiene que existe una “tolerancia expresa” hacia la persistencia de cultivos ilícitos, lo que, a su juicio, no solo alimenta la violencia, sino que también debilita la capacidad del Estado para proteger a las comunidades más vulnerables. 

Además, enfatizó la necesidad de fortalecer a la Fuerza Pública y las instituciones encargadas del control territorial, como pilares fundamentales para garantizar la estabilidad y el desarrollo de las regiones más afectadas por el conflicto armado. 

Sábado 23: Cabal se une a la marcha nacional en contra del gobierno Petro

El sábado 23, la senadora continuará su agenda uniéndose a la marcha nacional convocada bajo el lema #ALaCallePorMiPaís23N. Este movimiento, liderado por la organización Reserva Moral de Colombia (Faro), integrada por militares y policías retirados, busca manifestarse en contra de las políticas del presidente Gustavo Petro. 

En Neiva, el punto de encuentro será el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, a las 11:30 a.m. María Fernanda Cabal, una de las más férreas opositoras al gobierno actual, será una de las figuras destacadas en la movilización. 

La marcha, que se realizará simultáneamente en 11 ciudades capitales, ha sido promovida como un llamado de atención sobre lo que sus organizadores consideran un deterioro en la seguridad, la economía y la institucionalidad bajo la administración de Petro. 

El contexto político de la visita

La presencia de María Fernanda Cabal en Huila no solo responde a su papel como senadora, sino que también se enmarca en su estrategia para consolidarse como una de las principales figuras de oposición en el país.

Con miras a las elecciones presidenciales de 2026, la líder opositora ha enfocado su discurso en temas como la defensa de la libertad, la seguridad y el fortalecimiento de las instituciones, posicionándose como una alternativa al modelo de gobierno actual. 

Por su parte, el Huila, una región históricamente afectada por el conflicto armado, se convierte en un escenario clave para abordar las problemáticas que la congresista critica en su ensayo y discursos.

Con esta gira, María Fernanda Cabal busca no solo reafirmar su posición como líder opositora, sino también conectar con las bases sociales y gremiales que podrían respaldar su aspiración presidencial, consolidando un proyecto político que enfrenta directamente las políticas del gobierno Petro. 

Previous

Asoquimbo exige justicia por el asesinato de Isidoro Bautista

Next

Hallan en fosa común el cuerpo de una menor reclutada en Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Frente a la democracia amenazada…: unión

Tinta Indeleble

Por: José Félix Lafaurie Rivera – 31 de Octubre 2025. Dicen que “el que pega primero pega dos veces”, algo que le funcionó al Pacto Histórico en la consulta del 26 de octubre, aunque, la verdad, no pegó dos veces por el efecto sorpresa de “pegar primero”, sino porque, literalmente, votó dos veces, al incluir […]

María Fernanda Cabal pide a EE. UU. expediente de “El Pollo” Carvajal por presuntos aportes del chavismo a Petro

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal busca esclarecer si existen pruebas que vinculen al presidente Gustavo Petro con una presunta financiación del Cartel de los Soles desde Venezuela. La líder de la oposición presentó una solicitud formal ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que el Estado colombiano requiera […]

Corte Constitucional ordena a Colpensiones y fondos flexibilizar requisitos para heredar una pensión en Colombia

Tinta Indeleble

El alto tribunal determinó que los fondos no podrán imponer trámites excesivos que vulneren el interés superior de niños, niñas y adolescentes en procesos de pensión de sobrevivientes. Un nuevo fallo de la Corte Constitucional modificó de manera significativa las reglas para acceder a una pensión de sobrevivientes en Colombia, al ordenar que Colpensiones y […]

La Sagrada Familia se convierte en la iglesia más alta del mundo tras superar a la catedral de Ulm

Tinta Indeleble

Con 162,91 metros de altura, el templo de Antoni Gaudí impone un nuevo récord arquitectónico y se prepara para alcanzar los 172 metros en 2034, cuando se complete la Torre de Jesucristo. a icónica Basílica de la Sagrada Familia alcanzó este jueves un nuevo hito en su historia centenaria: se convirtió oficialmente en la iglesia […]

Si el Centro Democrático se equivoca, desaparece

Tinta Indeleble

Por: Análisis Ciudadano Por años, el Centro Democrático ha representado la esperanza de millones de colombianos que defienden los valores fundamentales del Estado con Seguridad, cohesión social y confianza inversionista. Sin embargo, hoy el país contempla con desconcierto cómo el partido opositor más importante frente al gobierno de Gustavo Petro se ha sumido en una […]

Corte Suprema archiva denuncia de Hollman Morris contra María Fernanda Cabal

Tinta Indeleble

El alto tribunal concluyó que los señalamientos de la senadora y precandidata presidencial no constituyen injuria ni calumnia, al tratarse de opiniones legítimas dentro de su rol de control político. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió no abrir investigación formal contra la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, tras […]