jueves, noviembre 27 2025

Después de varios días de cese de actividades, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Sindicato de Madres Comunitarias, Colmadres, lograron un acuerdo para reanudar los servicios de atención a la primera infancia en el departamento de Huila.

Las interrupciones, que afectaron principalmente a los municipios de Pitalito y Garzón desde el 16 de septiembre, habían generado preocupación entre las familias que dependen de estos servicios.

La mesa de negociaciones, liderada por la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, y las madres comunitarias de la región, permitió concertar el reinicio de las actividades con un enfoque en mitigar los efectos del paro. Se estableció el compromiso de compensar el tiempo perdido a través de talleres pedagógicos, la entrega de guías de actividades para los padres y la distribución de canastas de alimentos a las familias afectadas.

Acuerdos clave

Uno de los temas centrales del acuerdo fue la compensación de los días de atención interrumpidos. El ICBF y las madres comunitarias coincidieron en que las familias recibirán un apoyo adicional mediante talleres dirigidos a los niños, así como materiales educativos que permitan continuar con su desarrollo en casa.

Además, el ICBF se comprometió a revisar los casos de retraso en los pagos a las madres comunitarias, una de las principales causas del cese de actividades. Este tema había generado tensiones, ya que muchas de las trabajadoras reclamaban meses de pagos atrasados que afectaban su capacidad de continuar brindando el servicio. Astrid Cáceres también anunció que el ICBF socializará un nuevo modelo de contratación para mejorar las condiciones laborales de las madres comunitarias y garantizar mayor estabilidad en el servicio.

Subsidio pensional y compromiso del ICBF

Otro de los acuerdos fue el compromiso de Bienestar Familiar para reforzar la divulgación de los requisitos que permitirán a las ex madres comunitarias acceder al subsidio pensional. Este punto fue destacado como esencial para aquellas trabajadoras que han dedicado décadas de su vida al cuidado y protección de niños y niñas, y que ahora buscan asegurar su bienestar económico en la jubilación.

«Ratificamos nuestro compromiso con el talento humano que ha sido fundamental para el bienestar de la niñez en Colombia. Sabemos el esfuerzo y dedicación que implica su labor, y seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de todas las madres comunitarias», expresó la directora del ICBF, Astrid Cáceres.

Repercusiones del cese de actividades

El paro, que afectó la atención de cientos de niños en Huila, generó preocupación entre las comunidades locales, ya que las madres comunitarias son el pilar del cuidado y la educación inicial de miles de niños de bajos recursos. Las interrupciones en los servicios afectaron directamente a las familias, quienes dependen de estos programas para garantizar la alimentación y el desarrollo pedagógico de sus hijos.

Con este acuerdo, se espera que la reanudación de las actividades normalice la situación en los hogares afectados, y que el diálogo continúe para evitar futuros conflictos laborales que puedan perjudicar la atención a la primera infancia.

Previous

Cierran Puesto de Mando Unificado tras Liquidación de Incendios en Aipe

Next

Bomberos de Bogotá rescatan semoviente en incendios de Natagaima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Lo que está en juego es la seguridad nacional: Cabal exige suspender a oficial del Ejército y agente de la DNI

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial pidió la suspensión provisional de un general del Ejército y de un funcionario de la DNI, citados en archivos de alias Calarcá. “Lo que está en juego es la seguridad nacional”, advirtió. La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal radicó ante la Procuraduría una queja formal por las graves […]

CNE asesta un golpe sin precedentes a la campaña Petro Presidente

Tinta Indeleble

Gustavo Petro, Ricardo Roa, magistrado del CNE, Benjamín Ortiz, y Álvaro Hernán Prada. | Foto: Semana

Cabal denuncia infiltración de las FARC en inteligencia y FF. MM. y advierte un “colapso deliberado” de la seguridad nacional

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial lanzó una de sus acusaciones más graves: afirma que estructuras narcoterroristas habrían penetrado la Dirección Nacional de Inteligencia y sectores de las Fuerzas Militares, con la complicidad —o la omisión— de altos mandos, mientras el Gobierno Petro “desarma” al Estado frente al crimen organizado. La senadora y precandidata presidencial María […]

Colombia inmuniza 13,2 millones de bovinos y bufalinos en cuatro semanas de vacunación, logrando el 44% del hato

Tinta Indeleble

El Ciclo II de 2025 tiene el propósito de conservar el estatus sanitario del país. Durante estas 4 semanas ha protegido también el 37,1 % de las hembras entre 3 y 9 meses de vida contra brucelosis y el 46,8 % del hato bovino y bufalino ubicado en Córdoba y Sucre contra la rabia de […]

Cabal exige a Fecode liberar la educación del chantaje sindical

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presindencial María Fernanda Cabal acusó al presidente de Fecode de dejar a millones de niños pobres sin clase por paros interminables y advirtió que el sindicato “encadenó” el futuro educativo del país en beneficio de una cúpula privilegiada. La Comisión Primera del Senado ardió. No por el debate, sino porque María […]

Cabal domina la derecha digital

Tinta Indeleble

Un nuevo estudio revela que María Fernanda Cabal es la figura con mayor influencia, activación de audiencias y centralidad política en redes dentro del Centro Democrático, muy por encima de Paloma Valencia y Miguel Uribe Londoño. María Fernanda Cabal no solo lidera encuestas internas ni monopoliza los debates nacionales: también arrasa en el terreno donde […]