jueves, noviembre 6 2025

César Duván Benavides Tabares dejó una huella profunda en su hogar. Su espíritu alegre y su bondad, así como el amor incondicional hacia sus dos hermanos, especialmente Óscar Leonardo, a quien guió y sirvió de ejemplo, permanecen vivos en los recuerdos de sus seres queridos. Así lo recordaron durante la ceremonia de entrega digna, en la que la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) lo entregaron tras haber sido identificado para que pudieran darle digna sepultura.

A Cesar lo vieron por última vez en octubre de 2012. Tenía 24 años, vivía en el barrio Obrero de Neiva y era el ejemplo de lucha y persistencia de su hermano menor. Trabajaba como obrero en la construcción de un condominio. Un día, sin embargo, salió de su casa y nunca más regresó. Con su desaparición se esfumaron los momentos de alegría en casa, la incertidumbre se apoderó de la familia y comenzó una búsqueda incansable. Lo primero que hizo su padre fue denunciar el caso ante la Fiscalía General de la Nación.

No ha adelantado ningún tipo de Investigación frente a los hechos

El expediente entregado a la JEP confirma que el Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (GAULA), encargado de los casos de desapariciones en 2012 debido a la falta de Policía Metropolitana en Neiva, “no ha adelantado ningún tipo de Investigación frente a los hechos”, según el informe. Tras la solicitud de la JEP, de acuerdo con la información analizada por los equipos del Sistema Integral para la Paz, ninguna institución judicial reportó investigaciones ni registros que permitieran localizar a César Duván.

En febrero de 2024, Óscar Leonardo escuchó en una emisora pública el nombre de César Duván Benavides Tabares, su hermano. La mención hacia parte de una cuña radial que se difundía en la región, donde se enlistaban los nombres de víctimas del conflicto que habían sido identificadas, pero aún no han sido reclamadas por sus familiares. ¿La razón? El lugar de las exhumaciones a veces coincide con la zona donde la víctima había desaparecido. Como pudo, Óscar anotó la información y le contó a la familia lo que había sucedido.

El anuncio precisaba que las víctimas mencionadas habían sido encontradas como Cuerpo Identificado No Reclamado (CINR) desde noviembre de 2012 en el cementerio Central de Neiva. Este hallazgo se realizó en el marco de una decisión judicial adoptada por la JEP para proteger puntos de interés forense, donde se podrían hallar víctimas de desaparición forzada. Óscar se acercó a la entidad y habló con el magistrado Raúl Sánchez Sánchez, relator de la medida cautelar, para recibir asesoría jurídica como víctima directa.

El Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio (OBSURDH) asumió la representación jurídica de la familia de César Duván. Aunque la búsqueda había terminado, comenzó un proceso que podría esclarecer lo sucedido. Reunieron el material probatorio necesario, lo incluyeron en el expediente y lo presentaron a la JEP. Con esta información, se solicitó a la UBPD priorizar el proceso de búsqueda e identificación de César Duván.

“La entrega de Cesar Duván hace parte de la labor incansable que viene realizando la JEP en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, en el trámite de las medidas cautelares. Dentro de estas medidas hemos venido identificando diferentes puntos de interés forense que continuamos protegiendo. Con esta entrega buscamos darles un alivio a las familias que por años han venido buscando a sus seres desaparecidos. Esta búsqueda es incesante y la entrega de Cesar Duván la hacemos con todo el compromiso, la dignidad y la responsabilidad”, expresó el magistrado Raúl Sánchez, presidente de la Sección de Ausencia de Reconocimiento (SAR) de la JEP.

La exhumación de César Duván se llevó a cabo el 14 de mayo de 2024, como resultado de la intervención realizada por la Unidad de Búsqueda y la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP. Su identificación fue realizada por medio de un trabajo conjunto del OBSURDH y la UBPD.

“Para que los procesos de entrega puedan ser realmente dignos, se tienen que reconocer e identificar las necesidades de la familia, su espiritualidad y su ritualidad, es decir, que sean ellos y ellas quienes al final del día digan: me siento reparada, reconocida, dignificada”, indicó Diego Sevilla, coordinador de la UBPD en el Huila, quien destacó que la entrega del cuerpo de César Duván también se convierte en un mensaje para la sociedad huilense, como garantía de no repetición, respuesta a las familias y para insistir en que existen personas desaparecidas y que debemos buscarlas.

Según el acta de la inspección técnica realizada al cuerpo de César Duván, este fue hallado 6 de noviembre de 2012 en una zona despoblada del barrio Obrero, en Neiva. Los elementos materiales probatorios proporcionados recientemente por la Fiscalía General de la Nación indican que se trató de una muerte violenta. Sin embargo, la falta de investigación y seguimiento por parte de las autoridades judiciales competentes en el momento de los hechos impide identificar los detalles precisos y el grupo armado responsable.

A pesar de las dolorosas circunstancias, la familia de César Duván por fin recibe su cuerpo para darle digna sepultura. Su sonrisa, su carisma y su espíritu bondadoso siguen vivos en sus recuerdos. Apoyados por los equipos de la Unidad de Búsqueda, la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas (UARIV) y los profesionales de las Oficinas Asesoras de Atención a Víctimas y Justicia Restaurativa de la JEP, se prepararon para recibirlo y despedirlo.

Previous

No More Stories.

Next

Poder o populismo constituyente: pros y contras de la propuesta del presidente Petro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

En solo 7 días FEDEGÁN-FNG e ICA vacunaron contra fiebre aftosa 2,6 millones de bovinos y bufalinos

Tinta Indeleble

De acuerdo con FEDEGÁN-FNG, la campaña sanitaria contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre arrancó con el acelerador puesto ya que el equipo de vacunadores llegó a 4401 predios más e inmunizó 243.981 bovinos y bufalinos más que en el II Ciclo de 2024. En alianza publico privada, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) […]

María Fernanda Cabal, la precandidata que domina la conversación digital rumbo a 2026

Tinta Indeleble

En medio de encuestas pagadas que intentan fabricar liderazgos, un estudio independiente revela que María Fernanda Cabal domina la conversación digital rumbo a 2026, con un eco ciudadano que crece sin maquinaria ni marketing. Mientras la política colombiana se llena de encuestas financiadas por campañas y de cifras que cambian al ritmo de los intereses […]

La Red Mundial de Jóvenes Políticos del Huila: la rebelión generacional que empieza a sacudir la política regional

Tinta Indeleble

Una nueva generación de líderes irrumpe en el panorama político del Huila, desafiando el poder de las maquinarias tradicionales y apostando por una forma ética, formativa y territorial de hacer política. Por años, el mapa político del Huila ha estado trazado con los mismos nombres, las mismas maquinarias y los mismos pactos silenciosos. Pero en […]

Jorge Iván Ospina cobró más de USD 34.700 sin posesionarse como embajador de Petro en Palestina

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció que el exalcalde de Cali, nombrado hace cinco meses como embajador de Colombia en Palestina, nunca se posesionó ni trabajó un solo día en el cargo, pero sí recibió millonarios pagos en dólares con recursos públicos. Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Gustavo Petro. La […]

Ejército Nacional capturó a dos integrantes del esquema de seguridad de alias Marcos, cabecilla del Frente Joaquín González

Tinta Indeleble

Los sujetos también eran los encargados de extorsionar a los habitantes de los municipios de Rovira, Roncesvalles, Cajamarca e Ibagué, en Tolima. En las últimas horas, hasta la vereda Tuamo, del municipio de Rovira, llegaron los soldados del Gaula Militar Tolima, de la Sexta Brigada, en coordinación con el Gaula de la Policía Tolima y […]

Contraloría alerta que más de 5 millones de colombianos siguen sin acceso a agua potable

Tinta Indeleble

Durante la instalación del foro «30 años de la Ley 142: Desigualdades en Agua y Saneamiento en las Regiones», la Contraloría General de la República advirtió que las brechas territoriales, la baja calidad del agua suministrada y la reducción del presupuesto de inversión para el 2026, amenazan con profundizar los rezagos en el acceso equitativo […]