sábado, noviembre 15 2025

La segunda temporada de lluvias afecta a 26 municipios en el Huila. Las autoridades han reforzado las acciones para proteger a las comunidades.

La implacable segunda temporada de lluvias ha golpeado con fuerza al departamento del Huila, dejando a su paso un panorama alarmante: 152 emergencias registradas en 26 municipios, 415 personas damnificadas y un saldo trágico de una víctima mortal. La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, liderada por Isabel Hernández Ávila, presentó un informe actualizado que evidencia la magnitud del desastre natural y la urgente necesidad de reforzar las medidas de prevención y atención.

Desastres naturales que arrasan comunidades

Los deslizamientos han sido el fenómeno más devastador, con 92 casos reportados, seguidos de fuertes vientos (21), caída de árboles (18), crecientes súbitas (14) y dos inundaciones. Estas cifras no son solo números; detrás de ellas se esconden familias que lo han perdido todo.

Impacto directo en la población

  • Familias afectadas: 83
  • Personas damnificadas: 415
  • Víctimas mortales: 1 persona perdió la vida
  • Heridos: 2

Las viviendas rurales han sido las más vulnerables, con 49 casas averiadas, mientras que en las zonas urbanas, 20 estructuras sufrieron daños. Además, cinco viviendas se encuentran en zonas de alto riesgo de colapso.

Infraestructura en crisis

Las lluvias también han causado estragos en la infraestructura pública: 84 vías resultaron afectadas, dificultando la movilidad y el acceso a comunidades enteras. Dos instituciones educativas y cinco centros comunitarios también sufrieron daños, comprometiendo la normalidad de la vida escolar y social.

Campoalegre y Tello: epicentros del desastre

Los municipios más afectados son Campoalegre, con 18 emergencias, y Tello, que reporta 21 situaciones críticas, la mayoría deslizamientos. Altamira y Colombia también registran múltiples deslizamientos y crecientes súbitas en sus veredas.

Acciones gubernamentales y llamado a la acción

“Desde la Gobernación del Huila y la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, seguimos trabajando para mitigar los efectos de esta temporada de lluvias, fortaleciendo las capacidades locales y priorizando la protección de las comunidades más vulnerables”, afirmó Isabel Hernández Ávila.

La funcionaria también destacó la importancia de robustecer los Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo para garantizar respuestas rápidas y eficientes ante futuros eventos.

Previous

Capturan en Timaná a presunto extorsionista que exigía millonaria suma a comerciante de café

Next

Grupos armados y reclutamiento forzado: la batalla del Huila por salvar a su infancia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]