viernes, noviembre 14 2025

Durante su visita, Cabal abordará temas como la seguridad, los conflictos territoriales y la crítica a las políticas del actual gobierno, reforzando su liderazgo opositor y sus aspiraciones presidenciales para 2026.

La senadora y precandidata presidencial por el partido Centro Democrático, María Fernanda Cabal, llegará este viernes 22 y sábado 23 de noviembre a Neiva, capital del departamento del Huila, como parte de su intensa gira por distintas regiones de Colombia.

Durante su visita, la líder opositora combinará actividades políticas con la presentación de su ensayo La Democracia en Peligro y participará en una marcha nacional en protesta contra el gobierno del presidente Gustavo Petro. 

El viernes 22, Cabal comenzará su jornada en Neiva con un almuerzo programado para las 12:30 p. m. en la terraza del Hotel Plaza, donde se reunirá con representantes de diversos gremios económicos y sociales del departamento. En este espacio, la senadora abordará temas relacionados con la situación actual del país, los hechos de inseguridad en el departamento, las extorsiones de grupos al margen de la ley como las FARC, el impacto de las políticas del gobierno central y las propuestas de su eventual candidatura presidencial para 2026. 

A las 5:30 p. m., la dirigente política presentará su ensayo titulado La Democracia en Peligro, en el que expone un análisis crítico sobre el estado actual de la democracia en Colombia. En este texto, Cabal detalla los conflictos que atraviesan distintas regiones del país y atribuye gran parte de la responsabilidad al gobierno central, destacando la falta de acción en la erradicación de cultivos ilícitos y el debilitamiento de las fuerzas de seguridad. 

En su escrito también se refiere a las consecuencias del acuerdo de paz de 2016 firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos, calificándolo como un detonante de los problemas de seguridad actuales. Según la senadora, el acuerdo dejó vacíos estratégicos que han sido aprovechados por grupos al margen de la ley para expandir su influencia territorial.

Críticas al gobierno y defensa de la seguridad

En su discurso, Cabal ha señalado que “la geografía de todos los conflictos en Colombia hoy” refleja la falta de voluntad del gobierno para combatir de manera efectiva los problemas de seguridad.

La precandidata sostiene que existe una “tolerancia expresa” hacia la persistencia de cultivos ilícitos, lo que, a su juicio, no solo alimenta la violencia, sino que también debilita la capacidad del Estado para proteger a las comunidades más vulnerables. 

Además, enfatizó la necesidad de fortalecer a la Fuerza Pública y las instituciones encargadas del control territorial, como pilares fundamentales para garantizar la estabilidad y el desarrollo de las regiones más afectadas por el conflicto armado. 

Sábado 23: Cabal se une a la marcha nacional en contra del gobierno Petro

El sábado 23, la senadora continuará su agenda uniéndose a la marcha nacional convocada bajo el lema #ALaCallePorMiPaís23N. Este movimiento, liderado por la organización Reserva Moral de Colombia (Faro), integrada por militares y policías retirados, busca manifestarse en contra de las políticas del presidente Gustavo Petro. 

En Neiva, el punto de encuentro será el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, a las 11:30 a.m. María Fernanda Cabal, una de las más férreas opositoras al gobierno actual, será una de las figuras destacadas en la movilización. 

La marcha, que se realizará simultáneamente en 11 ciudades capitales, ha sido promovida como un llamado de atención sobre lo que sus organizadores consideran un deterioro en la seguridad, la economía y la institucionalidad bajo la administración de Petro. 

El contexto político de la visita

La presencia de María Fernanda Cabal en Huila no solo responde a su papel como senadora, sino que también se enmarca en su estrategia para consolidarse como una de las principales figuras de oposición en el país.

Con miras a las elecciones presidenciales de 2026, la líder opositora ha enfocado su discurso en temas como la defensa de la libertad, la seguridad y el fortalecimiento de las instituciones, posicionándose como una alternativa al modelo de gobierno actual. 

Por su parte, el Huila, una región históricamente afectada por el conflicto armado, se convierte en un escenario clave para abordar las problemáticas que la congresista critica en su ensayo y discursos.

Con esta gira, María Fernanda Cabal busca no solo reafirmar su posición como líder opositora, sino también conectar con las bases sociales y gremiales que podrían respaldar su aspiración presidencial, consolidando un proyecto político que enfrenta directamente las políticas del gobierno Petro. 

Previous

Asoquimbo exige justicia por el asesinato de Isidoro Bautista

Next

Hallan en fosa común el cuerpo de una menor reclutada en Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]