sábado, noviembre 15 2025

Este modelo, que se diseñó en Piamonte, municipio amazónico en el sur Cauca, permite construir mapas de riesgo diferenciados por temporada, lo que ayuda a entender cómo cambian las condiciones del entorno y el comportamiento del dengue a lo largo del año.

¿Y si fuera posible adelantarse al dengue? En Piamonte, un municipio amazónico en el sur Cauca, un equipo de investigadores diseñó un modelo que permite identificar zonas de alto riesgo de contagio incluso antes de que aparezcan los primeros casos. Una herramienta que puede transformar la manera en que se previene el dengue en Colombia.

La investigación fue realizada por un equipo interdisciplinario del Instituto Nacional de Salud, la Universidad del Rosario, la Secretaría de Salud del Cauca, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA y el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich (Argentina). Para responder a esta pregunta, los investigadores aplicaron modelos estadísticos y análisis multicriterio, combinando información de múltiples fuentes: datos epidemiológicos, climáticos, entomológicos y sociodemográficos.

“Este trabajo demuestra que no necesitamos esperar a que aparezcan los casos. Podemos anticiparnos al riesgo y focalizar mejor las acciones de prevención”, afirmó Álvaro Ávila, profesor e investigador de la Escuela de Ciencias e Ingeniería de la Universidad del Rosario, quien hizo parte del equipo que desarrolló el estudio.

Este estudio cobra importancia en el marco de la celebración del Día Internacional contra el Dengue, que se conmemora el 26 de agosto, enfermedad que se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, que además transmite otras enfermedades como el zika y la fiebre chikungunya.

El modelo desarrollado permitió construir mapas de riesgo diferenciados por temporada, lo que ayuda a entender cómo cambian las condiciones del entorno y el comportamiento del dengue a lo largo del año.

Los resultados revelaron que en época seca el riesgo está relacionado principalmente con factores como la densidad poblacional, el almacenamiento de agua, la movilidad y el uso del suelo. En cambio, durante la temporada de lluvias, el riesgo aumenta por la presencia de mosquitos infectados.

Esta metodología permite diseñar estrategias de control más precisas, adaptadas a la realidad de cada temporada y territorio, incluso a escala de barrio o manzana. Además de servir para prevenir brotes, ofrece a las autoridades locales una herramienta clave para priorizar acciones de salud pública y optimizar recursos.

“Con este tipo de herramientas, la ciencia puede ayudar a los gobiernos locales a actuar a tiempo, ahorrar recursos y proteger a las comunidades más expuestas”, añadió Ávila, al destacar que esta investigación muestra cómo la ciencia puede anticiparse al dengue y estar mejor preparados para los brotes que vendrán.

Este estudio titulado Dengue risk-mapping in an Amazonian locality in Colombia based on regression and multi-criteria analysis (Mapeo de riesgo de dengue en una localidad amazónica de Colombia basado en regresión y análisis multicriterio) se puede consultar en https://doi.org/10.4081/gh.2025.1292.

Previous

Cabal promete blindar la salud de la politiquería y devolverle estabilidad al sistema

Next

El Huila celebrará su Semana Ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]