Gira Técnica Ganadera en Cesar y Magdalena marcará los 500 años de la ganadería en Colombia
FEDEGÁN inicia la XIX Gira Técnica Nacional con 400 productores, enfocada en sostenibilidad y sistemas silvopastoriles, que culminará con un remate histórico y un conversatorio sobre cinco siglos de tradición ganadera.
La Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) anunció que este sábado 27 de septiembre comenzará en Cesar y Magdalena la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera, un evento que se enmarca en la conmemoración de los 500 años de la llegada de los primeros bovinos a América. La jornada, que se extenderá hasta el 2 de octubre, reunirá a 400 productores de diferentes regiones del país bajo tres ejes centrales: sostenibilidad, liderazgo y futuro.
La gira se desarrollará en siete unidades productivas de Cesar y Magdalena, dos de los departamentos con mayor inventario bovino del país: 1,7 millones de cabezas en Cesar y 1,6 millones en Magdalena, según cifras del ICA y FEDEGÁN-FNG. El recorrido permitirá a los asistentes conocer casos de éxito en la implementación de sistemas silvopastoriles intensivos, un modelo que, según el presidente ejecutivo de FEDEGÁN, José Félix Lafaurie Rivera, “transformó lo que parecía una utopía en una realidad tangible, fincas que respiran vida y mejoran el medioambiente”.
Agenda y actividades principales
La programación comenzará con una sesión inaugural el 27 de septiembre y continuará con visitas a reconocidas ganaderías como El Triunfo, Rancho Alegre, Betancur y La Luisa, esta última pionera en consolidar más de 300 hectáreas de sistemas silvopastoriles intensivos. En este escenario también se celebrará el Día Nacional del Ganadero, con homenajes a figuras emblemáticas del sector como José Raimundo Sojo Zambrano y reconocimientos a quienes han impulsado el desarrollo productivo del país.
El recorrido seguirá con el Rancho Ariguaní en Bosconia (Cesar) y culminará en la Hacienda Omega, en Aracataca (Magdalena), reconocida por su certificación ambiental.
Clausura con eventos inéditos
La clausura de la gira tendrá un tinte histórico con dos eventos inéditos en Santa Marta. El primero será el Remate Omega – El Origen, que reunirá a las principales casas de subastas ganaderas del país como Asocebú, Sugaberrío, Suganar, Asosubastas, Subagán, Cencogán y Cogasucre. Allí se ofertarán cerca de 60 lotes de genética élite, prime y selectiva tanto de manera presencial como virtual.
El segundo será un conversatorio académico con historiadores de talla nacional e internacional, entre ellos Adelaida Sourdis Nájera, autora del libro “Ganadería en Colombia: cinco siglos construyendo país”, quien aportará su mirada sobre la expansión de esta actividad desde la llegada de Rodrigo de Bastidas con los primeros bovinos normandos a Santa Marta en el siglo XVI.
Con esta agenda, FEDEGÁN busca no solo conmemorar cinco siglos de historia, sino también proyectar un modelo de ganadería sostenible y competitiva hacia el futuro.


















