sábado, noviembre 15 2025

El Gobierno del presidente Gustavo Petro enfrenta una semana decisiva en la que deberá presentar una nueva reforma tributaria, con el objetivo de recaudar $12 billones y así complementar el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, que compromete un total de $523 billones. Entre las medidas que podrían incluirse en esta ley de financiamiento, destacan multas por $50 millones para evasores fiscales y recompensas para quienes denuncien estos delitos, lo que ha generado expectativa tanto en los círculos económicos como en la ciudadanía.

Una de las propuestas que ha generado mayor interés es la posibilidad de imponer multas de hasta 1.000 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalentes a $50 millones, a quienes proporcionen información falsa en sus declaraciones de renta. Aunque la propuesta aún está en estudio, fue mencionada por la senadora Aida Avella, del Pacto Histórico, quien indicó que se están considerando medidas adicionales para los deudores morosos.

Esta propuesta busca fortalecer el rol de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) en la lucha contra la evasión fiscal, uno de los problemas más graves que enfrenta la economía colombiana. Según cifras oficiales, la evasión del IVA y el impuesto de renta genera pérdidas multimillonarias cada año. Además de las multas, el Gobierno también estaría evaluando ofrecer recompensas del 20% del monto evadido a quienes denuncien casos de evasión fiscal.

Estas medidas, de aprobarse, representarían un endurecimiento significativo en la persecución de los evasores, un sector que históricamente ha gozado de cierta impunidad en Colombia. Sin embargo, expertos como José Ignacio López, presidente de Anif, advierten que estas medidas por sí solas no serían suficientes para cubrir los $12 billones necesarios para el Presupuesto.

La necesidad de recaudar $12 billones

El plazo para que el Congreso vote el total del Presupuesto vence esta semana, lo que coloca una presión significativa sobre el Gobierno para presentar una reforma tributaria que esté a la altura de las expectativas. El desafío principal es recaudar los $12 billones adicionales que se requieren para completar el monto del PGN. En este contexto, las multas por evasión y las recompensas por denuncias se plantean como una alternativa, pero hay dudas sobre si serán suficientes para alcanzar esta cifra.

El analista económico José Ignacio López señala que las medidas que hasta ahora se han barajado, como las multas a evasores y la creación de nuevos impuestos, no parecen suficientes para cerrar la brecha fiscal. “Estas propuestas no representan más de $2 billones, lo cual es un esfuerzo importante, pero lejos de los $12 billones que se necesitan”, afirmó López. Por ello, sugirió que el Gobierno debería considerar un presupuesto más acotado, alrededor de $500 billones, que refleje mejor la realidad económica del país.

Cambios en el IVA y nuevas fuentes de ingresos

Entre las propuestas que también se estarían discutiendo se encuentra la aplicación del IVA a plataformas de turismo como Airbnb y a sitios de apuestas digitales como BetPlay. Asimismo, se contemplaría un incremento del IVA a los vehículos híbridos, uno de los sectores que más ha crecido en ventas a pesar de la actual desaceleración económica.

Otra medida relevante sería la exención del IVA para los paneles solares, como parte de un esfuerzo por incentivar la transición hacia energías limpias en Colombia. De igual manera, se baraja la posibilidad de reducir este gravamen para los tiquetes aéreos, con el objetivo de dinamizar el turismo, especialmente en regiones como San Andrés y Providencia.

Propuestas adicionales y la postura del Congreso

Mientras el Gobierno se alista para presentar su reforma, el Congreso ya ha comenzado a manifestar su postura crítica frente a algunas de las medidas propuestas. El viernes pasado, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, advirtió que existe un número suficiente de votos para hundir el proyecto si no se ajustan algunas de las disposiciones. Entre las demandas del Congreso se encuentra la necesidad de un mayor compromiso del Gobierno en la reducción de la burocracia y en la asignación efectiva de recursos.

Un grupo de más de 30 congresistas ya ha presentado una proposición para eliminar la reforma tributaria y reducir el PGN a $511 billones. Según estos legisladores, la cifra actual es irreal y requiere ajustes. No obstante, el presidente Petro ha defendido el monto propuesto, argumentando que cualquier reducción en el presupuesto no afectará el gasto destinado a los más pobres.

“El recorte o no de la ley de financiamiento se presentará porque es necesario reactivar la economía”, declaró el mandatario. La incertidumbre sobre si el Congreso dará su visto bueno o no, junto con la urgencia de presentar un proyecto que garantice la financiación del Estado, mantiene en vilo el panorama fiscal del país.

Previous

Jóvenes en Colombia no saben cómo manejar un presupuesto

Next

Japón amplía la edad laboral hasta los 70 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]