sábado, noviembre 15 2025

“Así viví, así amé, así sobreviví el Cartel de Cali”

La exreina de belleza Aura Rocío Restrepo presenta su nuevo libro “GILBERTO Y YO”, una obra explosiva, íntima y descarnada que revela los secretos del Cartel de Cali y la guerra contra Pablo Escobar desde la voz de quien lo vivió todo desde adentro.

Durante ocho años, Restrepo fue pareja de Gilberto Rodríguez Orejuela, jefe del Cartel de Cali, y testigo directa de los años más sangrientos del narcotráfico en Colombia. En este libro, publicado por Testigo Directo Editorial, la autora ofrece una mirada inédita sobre los vínculos entre el poder, la política y el crimen, al tiempo que reivindica la voz de las mujeres silenciadas por el miedo.

“Yo estuve ahí”, escribe Restrepo, en una confesión que atraviesa la memoria colectiva del país. Escuchó las cintas interceptadas de Pablo Escobar, presenció cómo el dinero del cartel se filtraba en campañas presidenciales, y fue testigo de discusiones en torno al asesinato de Luis Carlos Galán. Sin embargo, más allá de los capos y los magnicidios, “GILBERTO Y YO” da voz a quienes también fueron víctimas.

“GILBERTO Y YO”: más que un libro sobre narcos

“Esta no es la historia de los capos, sino la de quienes compartieron su mesa, sus secretos y sus miedos”, afirma la autora. “Yo viví la guerra entre Cali y Medellín, amé al capo más buscado y sobreviví para contarlo”.

Escrito con una forma directa, el libro combina crónica periodística y confesión íntima, reconstruyendo con precisión los años en que el narcotráfico se infiltró en los más altos círculos del poder.

Restrepo narra no solo el esplendor y el miedo del imperio de Rodríguez Orejuela, sino también la degradación humana que vivieron las mujeres dentro de esa estructura patriarcal y violenta.

En sus páginas aparecen figuras femeninas como Elizabeth Montoya de Sarria (“la Monita Retrechera”) y Lorena Henao de Urdinola, cuyos destinos reflejan el costo de amar en un mundo dominado por el crimen y la traición.

Del silencio a la palabra

Después de haber estado encarcelada más de tres años en la cárcel El Buen Pastor de Cali, Aura Rocío Restrepo decidió transformar el dolor en memoria. En 2016 publicó su primer libro, «Ya no quiero callar» (Editorial Planeta), y ahora regresa con un testimonio aún más profundo y revelador: una historia de supervivencia, redención y verdad.

Previous

Se entrega alias “Faiber”, cabecilla de las disidencias de las FARC acusado de atentados en Cauca y Valle

Next

Petro es el peor presidente de los últimos 100 años, vamos a regresar para enderezar este país: María Fernanda Cabal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]