Según proyecciones de Bancolombia, el país crecería 2,6 % este año impulsado por el dinamismo de sectores clave como la agroindustria, el comercio de bienes durables y el entretenimiento.

La economía colombiana mantendrá su senda de recuperación en 2025 con un crecimiento proyectado del 2,6 %, impulsado por el repunte de sectores estratégicos como el agropecuario, el comercio y el entretenimiento, según la más reciente actualización del equipo de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia.

Aunque la cifra representa una moderación frente al crecimiento registrado en 2024, diversos indicadores muestran señales de reactivación económica y consolidación del consumo interno. En particular, el sector agropecuario se perfila como uno de los motores más importantes de esta recuperación, con un crecimiento estimado del 3,9 % en términos reales para 2025.

“Después de un 2024 con un valor históricamente alto (8,1 %), la cifra para 2025, aunque menor, continuaría mostrando un buen desempeño y se ubicaría por encima del valor proyectado para la economía en su conjunto (2,6 %)”, precisó el informe.

Entre los subsectores con mejores perspectivas se encuentra la caficultura, que podría cerrar el año con una producción cercana a los 15 millones de sacos, lo que representaría un incremento del 8 % frente al año anterior, superando incluso los niveles alcanzados en 2019. Por su parte, cultivos industriales como la palma africana y la caña de azúcar registrarían aumentos del 4 % y 5 % en sus volúmenes de cosecha, respectivamente.

La producción animal también daría señales de dinamismo. La porcicultura crecería alrededor de un 7 % y la avicultura un 4 %, favorecidas por una mayor demanda de proteínas en el mercado local y la estabilidad de precios en los insumos.

No obstante, no todos los segmentos agropecuarios mostrarían el mismo comportamiento. Bancolombia advierte que cultivos de ciclo corto como el arroz y la soya enfrentarán menores incentivos para la siembra, debido a una caída en los precios que desincentiva la inversión en estas líneas productivas.

Uno de los datos más relevantes del informe es el repunte de las ventas de alimentos procesados, que a marzo de 2025 ya evidencian una recuperación significativa. Esto, según la entidad financiera, se traducirá en una mayor demanda de productos primarios del agro, reforzando los vínculos entre el sector agrícola y la industria manufacturera de alimentos.

Comercio y entretenimiento, sectores en recuperación

El comercio también dará señales claras de recuperación. Tras un débil desempeño durante buena parte de 2024, las ventas reales del sector crecieron un 8,9 % en febrero de 2025, impulsadas principalmente por la recuperación del consumo de bienes durables.

Bancolombia estima que este crecimiento se consolidará con un incremento promedio del 3 % en el año, gracias a un entorno macroeconómico más estable, la desaceleración de la inflación y el restablecimiento de la confianza del consumidor. “Los bienes durables explicarían más de la mitad del avance, junto con la resiliencia de categorías esenciales como aseo, alimentos y hogar”, precisa el reporte.

Por su parte, el sector de recreación y cultura se proyecta como otro de los protagonistas de la reactivación económica. En 2024, este fue uno de los sectores más dinámicos, y se espera que en 2025 mantenga su ímpetu con un crecimiento del 4,5 % en su valor agregado.

“Esta expansión continuará generando valor en actividades conexas como logística, transporte, gastronomía, turismo y boletería. El impulso también estará acompañado por el avance sostenido en el gasto de los hogares en suscripciones, aplicaciones y apuestas”, indicó el equipo de Investigaciones Económicas.

El consumo de los hogares seguirá siendo clave

De acuerdo con el informe, el consumo de los hogares continuará siendo el principal motor del crecimiento económico, como ya lo fue en 2024, cuando alcanzó niveles récord, representando el 76 % del Producto Interno Bruto.

Este comportamiento se mantendría durante 2025 gracias a una mejoría progresiva en el ingreso disponible de los hogares, condiciones crediticias más favorables y una inflación más controlada, factores que permitirán fortalecer la capacidad de gasto de los colombianos.

En conclusión, aunque el crecimiento proyectado para 2025 no alcanzará los niveles registrados en años anteriores, la economía colombiana muestra señales claras de reactivación gracias al buen desempeño de sectores clave. La articulación entre agroindustria, comercio, entretenimiento y consumo doméstico será fundamental para consolidar una recuperación sostenida y equilibrada.

Previous

RUNT 2.0 entra en operación: así funcionará el nuevo sistema de movilidad en Colombia

Next

Colombianos sin rumbo político a un año de las elecciones de 2026: 8 de cada 10 no saben por quién votar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]